Los enredos fraudulentos de la vicepresidenta argentina

La vicepresidenta Gabriela Michetti se jacta de ser la cabeza de la Fundación Suma, que según esta investigación de Nuestras Voces es totalmente trucha en el manejo de fondos: creada en 2009, con tres empleados, recién este año se presentó por primera vez ante la AFIP y la Inspección de Justicia con su balance.

Vicepresidenta Gabriela Michetti, sospechada de corrupción

Vicepresidenta Gabriela Michetti, sospechada de corrupción

Por Mariana Escalada y Agustín Ronconi. La vicepresidenta Gabriela Michetti fue imputada por el origen de los fondos que declaró que le robaron en su casa: 245 mil pesos y 50 mil dólares. Ella aseguró que los 200 mil pesos provenían de su fundación, Suma, que es totalmente trucha: sólo este año, luego de las denuncias, se presentó ante la AFIP y la Inspección General de Justicia por primera vez. Sus aportantes son empresas beneficiadas con contratos billonarios por el gobierno de la Ciudad y, desde diciembre, también el nacional.

La vicepresidenta Gabriela Michetti se jacta de ser la cabeza de la Fundación Suma, que según esta investigación de Nuestras Voces es totalmente trucha en el manejo de fondos: creada en 2009, con tres empleados, recién este año se presentó por primera vez ante la AFIP y la Inspección de Justicia con su balance.

“Con Juan (Tonelli) -dijo Gabriela Michetti refiriéndose a su novio- decidimos respetar tres consignas. Primero, nada ilegal, ninguno de los dos tenemos nada ilegal en nuestra vida ¿no?, o laboral o privada o lo que fuera. Nada que genere un conflicto de intereses.”

A través de la Fundación, la Vicepresidenta canaliza sumas millonarias en forma de donaciones provenientes de sus aportantes, que son un conglomerado de enormes empresas beneficiadas, la mayoría de ellas, con contratos billonarios con el Gobierno de la Ciudad. Y algunas, desde diciembre, con el Estado Nacional.

Ayer Michetti fue imputada por el fiscal Guillermo Marijuan al abrir una investigación para determinar si incurrió en algún delito en torno al dinero (245 mil pesos y 50 mil dólares) robado de su casa el 22 de noviembre de 2015. Según Michetti, 200 mil pesos provenían de la Fundación Suma. Por el robo fue procesado un custodio de Michetti, que entonces era vicepresidenta electa y senadora nacional. La denuncia fue del abogado Leonardo Martínez Herrero, a la que se acumuló otra de los diputados nacionales Juan Cabandié y Rodolfo Tailhade.

“¿Usted cómo definiría su trabajo?”, preguntó Noticias a Juan Tonelli. La respuesta es imperdible: “Yo, hace muchos años, hago relaciones gubernamentales. Hace como 15 años que dirijo una cámara de medicamentos en la Argentina y a nivel regional. Y además, me dedico a asesorar a algunas grandes empresas de consumo masivo. Para adelante, vamos a tener que evaluar”.

Según Michetti, 50 mil dólares se los había prestado su novio, Juan Tonelli, quien también tiene numerosos contratos con el gobierno de la ciudad. La Vicepresidenta estuvo esta semana en el programa de Leuco, donde insistió en que el préstamo era para pagarle una maestría a su hijo, que a la fecha no está recibido.

Una Suma que resta

La “Fundación Suma para el diseño de políticas públicas con visión estratégica” ya desde el nombre aclara a sus aportantes que se dedica a influir sobre el Estado, antes que las tareas “solidarias” que le atribuye Michetti. Formada el 15 de septiembre de 2009, la Fundación se mantuvo ilegal o trucha hasta este año: no había presentado un sólo balance en la Inspección General de Justicia hasta la semana pasada. Ya investigada penalmente, decidió legalizar la situación. Tampoco tuvo nunca empleados declarados, pese a que Michetti públicamente admitió pagarle a la Directora y a dos personas que realizaban tareas full time en una entrevista en Radio Vorterix (¿trabajadores en negro?). Recién a fines de julio y luego de presentada la denuncia penal, la Fundación se inscribió frente a la AFIP como empleadora.

Los enredos fraudulentos de la vicepresidenta argentina

La Fundación SUMA suma sospechas.

Esto significa que prácticamente ninguna actividad de la Fundación fue fiscalizada por el Estado, ni siquiera las supuestas asambleas, que recién fueron presentadas todas juntas bajo el rótulo “fuera de término” la semana pasada ante la IGJ.

Los enredos fraudulentos de Gabriela Michetti.

La Fundación SUMA, suma irregularidades.

Por ley, las donaciones a una Fundación deben estar bancarizadas, y para abrir una cuenta a su nombre, la fundación debe contar con todos los papeles de inscripción reglamentarios, que nunca habían sido terminados. La ley también indica que: “Todas las fundaciones que reciban donaciones o aportes de terceros por importes superiores a $50.000 o el equivalente en especie, en un solo acto o en varios, que individualmente sean inferiores a dicha cifra pero que en conjunto la superen, realizados por una o varias personas relacionadas, en un período no superior a los 30 días, deberán presentar una declaración jurada de información sobre el estado de cumplimiento de la normativa asociada a la prevención de la comisión de delitos de lavado de activos y financiamiento del terrorismo. Estas fundaciones se consideran sujetos obligados a informar a la Unidad de Información Financiera (UIF), en los términos de la Resolución UIF N° 30/11”.

El motivo por el que la Ley Anti Lavado exige esto es por la posibilidad de que una fundación sea utilizada para mover dinero en negro. Por ejemplo, un contratista del estado podría recibir un contrato millonario “inflado” y hacerle el “retorno” a los funcionarios que “facilitaron” ese contrato a través de una fundación que ellos mismos manejen.

Los 30 sponsors de Gabriela Michetti en la Fundación Suma son contratistas millonarios del gobierno macrista.

 ZONA VERDE

La UTE Zona Verde es una Unión Transitoria de Empresas conformada por Urbaser Argentina S.A. – Transportes Olivos S.A.C y F. y SEOB S.A. y juntas se encargan del mantenimiento “verde” de toda la Ciudad de Buenos Aires. Las tres empresas forman parte del grupo español ACS, quien junto a Abertis, Impregilo, Sideco (Grupo Macri) y Dycasa poseen el paquete accionario de Autopistas del Sol. Según la causa Nº 4334/13 “Autopistas del Sol S.A. s/ Averiguación de Delito” están acusados de gestionar la fuga de mas de 120 mil millones de dólares pertenecientes a Autopistas del Sol y un numeroso conjunto de compañías locales y multinacionales entre los años 2006 y 2008 a través de la empresa financiera JP Morgan Chase. Las empresas del Grupo ACS poseen contratos millonarios con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en variedad de rubros a través de las sub empresas del mismo grupo: Transportes Olivos, Urbaser Morón, Urbasur, Urbafe, Samsa, Urbaser, Aunor, Aufe, Covisur, Autopistas del Sol, Masa, Dycasa, Probiar y también a través de UTEs.

PROSEGUR

En el año 1976, el ex ministro argentino Lopez Rega fundó la Sociedad Anónima de Servicios de Seguridad (SASS) dedicada al trasporte de caudales y la seguridad. En la misma época Amadeo Francisco Juncadella, empresario vinculado con la dictadura, fundó PROSEGUR. En 1979 PROSEGUR compró SASS. En la actualidad, Prosegur posee contrataciones por cifras millonarias con la Ciudad de Buenos Aires, algunas de ellas a través de contrataciones directas como la acordada por brindar seguridad privada dentro del Teatro Colón por $1.747.726,22 mensuales según consta en los Boletines Oficiales de la Ciudad de Buenos Aires. Este servicio de seguridad se brinda de modo irregular desde la reapertura del teatro, porque nunca se realizó la licitación correspondiente, y también porque durante algunos períodos intermedios la empresa tenía vencido el permiso para cumplir con tareas de seguridad de este tipo, según informó en su momento la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires.

RIVA SA

Riva Expone en su web algunas de las contrataciones millonarias con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y también da fe de las múltiples obras que recientemente ha finalizado, pero la buena relación con el ejecutivo le valió a Riva S.A. alzarse también con la concesión de la “Playa de estacionamiento E-11 Plaza Lavalle” y con la “Playa de Estacionamiento Subterránea E-12” a través de la empresa “Plaza Lavalle S.A.”, constituida por RIVA S.A. y FONGEROLLE S.A. El irrisorio canon mensual por ambos estacionamientos es de 775,750 pesos, menos de un día de trabajo.Riva S.A. construyó el Metrobus de la Avenida 9 de julio que une Constitución con Retiro. Si bien el presupuesto aprobado fue de 115 millones de pesos, el Gobierno de la Ciudad pagó el trabajo 195 millones de pesos. El “edificio inteligente” para hospedar al Consejo de la Magistratura en el microcentro porteño fue adjudicado en septiembre de 2009 a Riva S.A. por 50 millones de pesos pero el Gobierno de la Ciudad pagó 70 millones por un “aumento de costos”. El hecho fue denunciado por el abogado Ricardo Monner Sans y la causa está en el juzgado de Rafecas. El predio ubicado en las calles Uruguay 722 / Viamonte 1345 sigue vacío.

GRUPO RHUO

El Grupo Rhuo se compone de las siguientes empresas: Guía Laboral, Pertenecer, Oxford Partners, Iron Security, Executive Education, Slam!!, Planobra, GPS Servicios y OCA (adquirida en 2013 por 60 millones de dólares). Patricio Farcuh le recordó hace un mes al secretario Braun que aún esperaba la resolución para habilitar los envíos puerta a puerta. Si bien la aduana frenó la medida aduciendo que abría la puerta al ingreso de estupefacientes, el lobby empresarial fue más fuerte y el Gobierno reglamentó el nuevo servicio de importación “puerta a puerta” por un máximo de US$ 5.000 anuales para las compras al exterior. Farcuh es amigo del ex presidente francés Nicolás Sarkozyquién le gestionó a Macri los encuentros con el mandatario. A través de las empresas que componen el grupo, Rhuo posee contrataciones directas y licitaciones millonarias con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como por ejemplo el reparto de boletas de ABL a través de OCA, Obra Pública como la Remodelación del Edificio de la Dirección General de Rentas y mantenimiento de plazas y espacios verdes a través de Planobra por montos siderales y licitaciones extravagantes como la del mantenimiento de las estaciones de Metrobus Porteño a través de una UTE con SES S.A. de Nicolás Caputo siendo que ninguna de las dos empresas se dedica a la limpieza y aun así adjudicaron por 15.446.667 millones según indica la resolución 1617 del Ministerio de Espacio Público publicada el 18 de septiembre en el Boletín Oficial. El entramado societario es tan complejo que hace muy difícil calcular los números totales que el Grupo Rhuo se lleva anualmente de la mano del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

LA RECOVA

En 1991 el ex intendente de la Ciudad de Buenos Aires Carlos Grosso concesionó por 30 años “La Recova de Posadas”, en Posadas y Carlos Pellegrini, al consorcio Plaza Intendente Alvear S.A., conformado por Servente Constructora SRL, Constructora Lanusse S.A. y Criba S.A, el canon acordado oportunamente consistió en el mantenimiento del espacio verde circundante, iluminación, veredas, vigilancia en el sector y retiro de excrementos de mascotas (sic). En abril de 2000, se conoció que las acciones del consorcio “Plaza Intendente Alvear SA” pasaron a manos de una corporación offshore con asiento en los Estados Unidos. El consorcio Plaza Intendente Alvear S.A. explota una estación de servicio, un estacionamiento de varios niveles y 16 locales comerciales, uno de los cuales es ocupado por la concesionaria Dietrich de la familia del Ministro de Transporte. Las ganancias anuales por esta concesión que vence en el año 2021 son billonarias.

DELTA MARKETING

Delta Marketing Líquido se denomina formalmente Marketing Líquido S.A., una empresa de publicidad cautiva del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con la que realizan producciones integrales y activaciones para las empresas de Higiene Urbana y Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires relacionados a Ciudad Verde. Desde la web de la empresa se da cuenta de todas las contrataciones, eventos, videos y acciones promocionales realizados bajo la consigna “Ciudad Verde” para el Gobierno de la Ciudad. Si bien todos los trabajos que se muestran en la web de la empresa pertenecen al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en el Boletín Oficial no hay adjudicaciones a nombre de esta S.A. ni de otras empresas del mismo dueño, pero en el estado contable del PRO presentado ante el Poder Judicial de la Nación, Marketing Liquido S.A. figura como aportante de medio millón de pesos para la campaña de Macri.

FUNDACIÓN BOCA

Fundación Boca Social es la fundación del club Boca Juniors, presidido por Daniel Angelici, quien está imputado por el fiscal federal Federico Delgado por tráfico de influencias en una causa a cargo del juez Sebastián Casanello y abierta a raíz de la denuncia pública realizada por Elisa Carrió. Angelici también es el vicepresidente del Colegio de Abogados y quien está detrás de la operación por los terrenos de Casa Amarilla, el predio de 3,2 hectáreas que pertenece al gobierno porteño y en el que Boca pretende desarrollar una mega inversión inmobiliaria que incluye un estadio shopping. El Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC) debía construir dos complejos habitacionales de 1.200 hogares para gente de bajos recursos. Macri construyó un tercio de las viviendas y a través del Decreto 723/10 del 13 de septiembre de 2010 se las concedió a la Corporación del Sur. A pesar de que existe un fallo judicial que obliga al Gobierno a realizar en toda la extensión del terreno las viviendas sociales. El 4 de mayo una patota que fue denunciada como vinculada a Angelici acuchillo a los vecinos que debatían sobre la cesión de los terrenos en el Consejo Consultivo. Uno de los acuchillados fue el hermano del senador del Frente para la Victoria, Juan Abal Medina. El agresor Rodolfo Corzo continúa prófugo.

GIROLA

En 2014, Grupo Girola forma la empresa Zumba S.A. mediante la cual crea el portal de noticias www.girabsas.com desde el que se genera contenido específico creado por redactores del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires pautó publicidad en el portal, como así también el Ministerio Público de Defensa de la Ciudad de Bs.As. El portal es realizado por el actual “Subgerente Operativo de Prensa y Comunicación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires”. En 2013 Macri a través de la resolución 79 desafectó 3.5 millones del proyecto Acumar y los destinó a la señalética y cartelería del Buenos Aires Rock, adjudicándole a Girola por la resolución 123 $2.942.413. Girola es el único sponsor que hizo público su “acompañamiento” a la Fundación de Michetti a través del portal GiraBsAs.

BANCO GALICIA

A través de la resolución 1371/MHGC/16 del 11 de mayo de este año, el Gobierno de la Ciudad seleccionó nuevamente al Banco Galicia para la emisión de deuda pública por US$ 460.000.000, además de ampliar el programa de financiamiento en el mercado local a US$ 1.813.811.158.

GRUPO PETERSEN

Grupo Petersen pertenece a la familia Eskenazy y engloba a las empresas: Petersen Thiele y Cruz, Petersen Inversiones, Santa Sylvia, Administradora San Juan, Valorar, Marviol, Petersen Energia, Nuevo Banco de Santa Fe, Nuevo Banco de Entre Rios, Banco San Juan, Banco Santa Cruz, Xumek, Mantenimientos y Servicios S.A. (empresa que tiene a su cargo el mantenimiento y limpieza de Puerto Madero) y Estacionamientos de Buenos Aires. La empresa Petersen Tiele & Cruz ha ganado varias licitaciones de Obra Pública como el “Mantenimiento del Puente de la Mujer” por $ 1.302.791 y que luego fuera ampliado en un 20% tal cual refiere el Boletín Oficial 4526 o el puente de Av. Córdoba que comunica con Puerto Madero . También se adjudica obra a través de otras empresas del grupo como el “Parque Deportivo Devoto” por $6.282.781, y a través de “Mantenimientos y Servicios S.A.”

GRUPO ODS

Grupo ODS es del primo de Macri, Angelo Calcaterra, y entre las empresas del grupo encontramos a Iecsa, Creaurban, Fidus, Cate, Cincovia, Geometales. ODS es una de las principales contratistas de Obra Pública de la Ciudad de Buenos Aires. IECSA adjudicó contratos por un total 3.660 millones de pesos para la construcción de 2.330 kilómetros de gasoductos troncales. Macri también firmó un acta comprometiéndose a aportar un tercio de los 9 mil millones de pesos, para financiar la construcción de los gasoductos que hará su primo. Además de las UTE, Grupo ODS posee también participación en las siguientes sociedades en el país: Posadas Encarnación, Mulieris, Madero Urbana, Madero Plaza, Focolare, Rocío, Líneas Mesopotámicas, Corpus Energía, Líneas del Norte, LICCSA, Profingas.

PROPYMES (CALCATERRA)

ProPymes es un programa que promueve, desde 2002, el desarrollo a largo plazo de las pymes clientes y proveedoras del Grupo Techint. Techint en UTE con Dycasa (propiedad de Angelo Calcaterra, primo de Macri) adjudicó las obras de la línea H por un total de $ 2.246.642.606,51

BANCO MACRO

Jorge Horacio Brito es el hombre detrás de Banco Macro. Entre otros emprendimientos, tiene una sociedad que tiene con Eduardo Gutierrez, de Grupo Farallon: Vizora Desarrollos Inmobiliarios. La agencia Bloomberg le dedicó una nota en la que explica que debe agradecerle al presidente Macri haberse convertido en billonario. Las acciones de Banco Macro escalaron en la bolsa de Nueva York desde que el PRO accedió a la Presidencia. Las ganancias de Macro subieron un 26% en el primer trimestre (93 millones de dólares) gracias a las más altas comisiones.

MICROSOFT

Además de los acuerdos y emprendimientos conjuntos como los celulares inteligentes para porteños, Microsoft es un aliado del Gobierno de Macri en materia tecnológica y solo en los últimos 4 años y únicamente en licencias, Microsoft cobró de parte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, vía contrataciones directas, la suma de US$ 4.652.378 y $12.947.158, según lo que indica el Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires.

PAÍS SOLUCIONES

País Soluciones llama la atención por poseer una web muy “rústica” y exponer públicamente su vínculo de contratación con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Lejos de la envergadura del resto de los sponsors, es casi “de entrecasa” pero cumple la regla de ser proveedor del Estado para “aportar” a la Fundación de Michetti.

LOUIS DREYFUS

Louis Dreyfus Commodities (LDC) es una de las grandes exportadores agrarias, manejan el 75% de las exportaciones y concentra el 30% del total de los dólares comerciales. Luis Zubizarreta (LDC Argentina SA) conduce la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) que representa a los puertos privados comerciales de la Argentina. El peso de LDC es tan grande que Casa Rosada le dedica publicaciones especiales a cada encuentro de Macri con la presidenta del Holding, Margarita Louis Dreyfus.

K Y S FILMS

K y S Films es la empresa cinematográfica del empresario Hugo Sigman, dueño de Grupo Insud, que suele usar la ciudad de Buenos Aires como marco para sus películas (Séptimo, Relatos Salvajes y El Clan, entre otras). La fortuna de Sigman está valuada en más de 1.000 millones de dólares. Si bien en sus orígenes comenzó en la industria farmacéutica (laboratorios ELEA, y Biogénesis Bagó) en la actualidad está consolidado además en el rubro de agronegocios e industrias culturales.

HOSTERIA ALTA VISTA (FLIA BRAUN)

Hosteria Alta Vista pertence a la firma “La Estancia Anita S.A.”, propiedad de la familia Braun. Miguel Braun es el actual Secretario de Comercio de la Nación y su primo Marcos Peña Braun es el Jefe de Gabinete de la actual gestión. La familia Braun se ha visto muy favorecida por las políticas económicas de la actual gestión.

MARCALBA SA

Alberto Andrenacci y su hija María de los Ángeles Andrenacci son los responsables de Marcalba S.A. y Fontana Nicastro S.A., y aportaron un cuarto de millón de pesos cada uno a la campaña presidencial. Ambas empresas son contratistas de Obra Pública y hasta se presentan en la misma licitación con diferentes propuestas, como sucedió en mayo pasado con la licitación de obra de la ruta 60, en el tramo ruta 33, límite con La Pampa. Se presentaron 13 ofertas y la más económica fue la de Marcalba S.A. por 240.025.767 pesos mientras que Fontana Nicastro S.A. licitó por 254.984.402.

GRUPO FARALLON

Grupo Farallon es una empresa contratista de Obra Pública cuyo dueño, Eduardo Ramón Gutiérrez, comenzó como empleado de Caputo construcciones, empresa de la que ahora es socio en varias UTEs con las que adjudican millonaria obra pública. Farallon también conformó una empresa junto a Jorge Britos de Banco Macro: Vizora Desarrollos Inobiliarios. Gutiérrez ganó notoriedad al conocerse que era el dueño de la casa de Tigre que habitaba José  López al momento de ser detenido en el Convento con 9 millones de dolares. El Grupo Farallon se adjudicó la licitación para renovar el Teatro San Martín por un monto de $ 160.977.932, pese a no haber sido la oferta más baja presentada. También adjudicó la construcción de módulos y refugios de las líneas San Martín, Mitre y Sarmiento por un monto de $30.964.688. Y a través de AUSA (Autopistas de Buenos Aires) se hizo cargo de la obra del Metrobús en la Autopista 25 de mayo por $ 46.081.487,47 . En la misma fecha, obtuvo junto a Nicolás Caputo la construcción del plan PROCREAR en el barrio Estación Sanz. En plena campaña para las elecciones presidenciales, Mauricio Macri le otorgó a Gutiérrez todo el mantenimiento vial de la ciudad de Buenos Aires, por algo más de ochenta millones: “item 2 de la Zona Nº 9, a la firma GRUPO FARALLÓN DESARROLLOS INMOBILIARIOS S.A. por un monto de pesos ochenta millones cuarenta y siete mil doscientos setenta con 86/100 ($ 80.047.270,86.-)”, dice el decreto firmado el 29 de julio de 2015. Michetti llevó a Gutiérrez y su empresa a la fama con la frase: “¿Y qué cuernos es Farallon?”. Farallon, es sponsor de la Fundación de Gabriela Michetti y ambos habían compartido una cena de la Fundación.

CRIBA SA

Criba es contratista de Obra Pública por cifras millonarias y una de las empresas constructoras preferidas de Macri. El Nuevo Centro Cívico, el Centro de Exposiciones y Convenciones, el Estacionamiento Plaza Emilio Mitre, la Plaza Vaticano y el entorno del Teatro Colón son solo algunas de las más importantes obras que CRIBA realizó con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como comitente. Larreta también le otorgó a Criba un contrato millonario para realizar la limpieza del nuevo Centro Cívico por $20.681.016 aunque Criba no se dedica a la limpieza, lo que le valió publicaciones resaltando la contratación directa y la adjudicación a una empresa no especializada. Apenas asumió Macri, una semana después de la gala de la fundación Suma, el gobierno le adjudicó a CRIBA S.A. la Licitación N°9 de Villa Olímpica por $ 137.837.182.

CABAÑA TRES CRUCES

Cabañana Tres Cruces es la empresa Las Tres Cruces S.A. propiedad de Martín Goldstein, Director de Prensa y Medios de la Sociedad Rural Argentina. Macri cambió la política con el campo eliminando retenciones y transfiriendo 128 mil millones de pesos. Martín Goldstein es uno de los principales operadores del sector.

LOS BULGHERONI

Propiedad de la familia Bulgheroni, considerada la más rica de Argentina con una fortuna calculada en más de 79.012 millones de pesos. Ademas de ser dueños de Bodega Argento S.A., los Bulgheroni son propietarios entre otros grandes emprendimientos, del imperio petrolero Pan American Energy. Al inicio de su mandato, Macri reactivó una ley de la dictadura para beneficiar a las petroleras, que otorga a las grandes empresas un segundo subsidio de US$ 100 millones al año. De esta manera Pan American Energy recibirá un subsidio de $3.500 millones al año. El presidente nombró a Sebastian Kind como Subsecretario de Energias Renovables y a Jose Luis Sureda como Secretario de Recursos Hidrocarburíferos (ambos ex gerentes de Pan American Energy). Bodega Argento S.A. realizó un acuerdo con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para canjear 1 botella de vino por día a cambio de publicidad y banners en la folletería del Teatro San Martín.

BANCO COMAFI

Banco Comafi anunció apenas una semana después de la gala de la Fundación SUMA del 1 de diciembre de 2015, que gracias a la nueva gestión ya se encuentra “todo listo” para desembarcar en Wall Street luego de 5 años de freno. Banco Comafi también está compuesto por las empresas: The Capita Corporation, Provencred, Crediclick, Credial, Cuota Ya, Comafi Bursáti y Comafi Fiduciario. Banco Comafi y Banco Supervielle tienen a partir de mayo la exclusividad para el pago del comprobante de los impuestos de la AFIP en retiro de compras al exterior. Si bien en su web detallan toda su actividad solidaria a través de las Fundaciones que sponsorean, Fundacion SUMA no aparece listada en ninguno de los rubros. De acuerdo a lo publicado por La Nación, Banco Comafi fue el intermediario para los pagos que José López le hacía a Eduardo Gutierréz, de Grupo Farallon.

EURNEKIAN

El hombre fuerte de Aeropuertos Argentina 2000 es Eduardo Eurnekian. Al asumir Macri nombró a Marcelo Orfila al frente de la SOFSE. Orfila es ex director de Aeropuertos Argentina 2000 y de la Corporación América (del Grupo Eurnekian). El directivo dio de baja los contratos de seguros en curso y adjudicó de forma directa el paquete de las pólizas y contratos a AON, manejada por González Gale, principal broker de seguros de las empresas del grupo SOCMA de los Macri. El negocio de 300 millones de pesos anuales le deja al broker de Franco Macri 45 millones de pesos sólo de comisiones. Por este negociado, Orfila fue imputado. En tanto el holding de Eurnekian, promueve el proyecto del Corredor Bioceánico Aconcagua. Depende de Macri la aprobación del presupuesto de US$ 3.000 millones para iniciar la construcción del enlace ferroviario.

GARBARINO Y OTRAS

En Julio se lanzó el Plan para recambio de celulares impulsado por el gobierno de Macri en el que la empresa fundada por Macri y Caputo armará los celulares que se venderán en Garbarino y en Frávega y que los argentinos podremos comprar en 12 cuotas sin interés, dotando a cada persona de un medio directo para enviarle noticias y propaganda, como también hizo en la Ciudad de Buenos Aires con el plan de Tablets para Adultos Mayores que también se utilizan contenidos específicamente seleccionados por el gobierno.

SANTANDER RÍO

Al igual que con Banco Galicia, a través de la resolución 1371/MHGC/16 del 11 de mayo de este año, el Gobierno de la Ciudad seleccionó al Banco Santander Río para la emisión de deuda pública por 460.000.000 millones de dólares, además de ampliar el programa de financiamiento en el mercado local a US$ 1.813.811.158 de dólares.

VIALMANI SA

El Gobierno de la Ciudad le adjudicó a VIALMANI S.A la Construcción de la Estación Ferroviaria Aeroparque por 33.6 millones de pesos. La obra fue suspendida por el ex Ministro Randazzo, según la resolución 1091/2015 de julio del año pasado. Vialmani confía en reactivar a partir del cambio de gobierno.

PAGBAN

Pagbam es el estudio de abogados Perez Alati, Grondona, Benitez, Arntsen & Martínez de Hoz (h). El Dr. Perez Alati es tal vez la persona física que realizó el mayor aporte a la campaña presidencial Macri-Michetti, con dos pagos en febrero y uno en marzo de 2015, sumó $ 1.736.000; su apellido vuelve a aparecer en el listado de aportantes a través del importe aportado por el estudio Pagbam por 934.000 pesos. Pérez Alati es director suplente de Telecom y síndico suplente de Edesur, esta última controlada por el Estado. Macri nombró como presidente del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) al Dr. Damaso Pardo, quien intentó llevar también al INPI a su socio Martínez de Hoz (h) al frente del departamento de propiedad intelectual. El revuelo mediático generado por la decisión de poner a 2 funcionarios que están a ambos lados del mostrador frenó el nombramiento de Martínez de Hoz (h) por el momento.

El novio de Michetti: Juan Tonelli

En cuanto a los 50 mil dólares supuestamente prestados por su novio, Michetti dijo en el programa de Leuco cómo lo conoció: “trabajando de eso, trabajando de representar sectores de la vida privada de la argentina, sectores empresariales, es consutor de empresas, trabaja para asesorar empresas, entonces yo lo conocí así”, lo que vulgarmente se conoce como lobista.

También intentó justificar los contratos millonarios con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires: “Cuando Juan tuvo, o sea, cuando la empresa en la que Juan participaba en 20%, tuvo esa contratación, que no es contratación directa, son servicios de publicidad, no es contratación directa. Son servicios de un… este ¿como se llama? Mercado. Ese Buenos Aires Market que es de productos orgánicos y qué se yo, o sea, la ciudad posiciona su stand en el mercado, o sea son servicios que no se pueden licitar, porque hay un mercado, no hay 700 como para licitar.”

Su novio, propietario de Tough Match SRL, cobró en el año 2012 por la “idea original” del BA Market (BAM – Buenos Aires Market) la suma de $169.400 por fin de semana, sumando un total de $338,800. En 2013 el monto por fin de semana aumentó a $252.000 para llegar en 2015 a $350.000. Y según los datos vertidos en la web del Gobierno Porteño, Tonelli recibió $823.628 “solo” de pauta publicitaria en su web y su revista hasta el año 2014, y aún no fueron publicados los detalles de 2015 y 2016 por lo que no se pueden brindar los montos totales. Además facturó al Estado porteño por el Evento de cata de vinos “Sparkling Nights” la suma de $565.280 sumando los $110.000 de 2011 a los $455.280 de 2013.

La vicepresidenta hizo una aclaración un tanto extraña sobre “el pacto” que hicieron al enamorarse: “Con Juan decidimos respetar tres consignas. Primero, nada ilegal, ninguno de los dos tenemos nada ilegal en nuestra vida ¿no?, o laboral o privada o lo que fuera. Nada que genere un conflicto de intereses.”

Y luego desafió: “no van a encontrar nada, absolutamente nada en mi vida que tenga que ver con algo deshonesto, ilegal o antiético, porque yo soy una persona que milito por la ética”. La falta de presentación de balances de su fundación sostenida por contratistas ya la desmintió.

Fuente: Nuestras voces

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Compartir:

GoogleRSS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.