Aprenda a leer una imagen

Leer una imagen significa observarla con detenimiento y analizar los objetos que la componen. Es fundamental preguntarse qué muestra una imagen y cómo lo muestra. La siguiente pregunta que debemos hacer es: ¿Qué intención tiene el fotógrafo? Tener eso en cuenta es muy importante para valorar el resultado.

La primera impresión de una fotografía la determina la composición y el equilibrio de los elementos de la imagen.

La primera impresión de una fotografía la determina la composición y el equilibrio de los elementos de la imagen.

Por Irini Vou – El mundo está lleno de imágenes. Miles de imágenes pasan a lo largo del día por delante de nuestros ojos. Algunas nos llaman la atención, otras no. Es imposible mirar y analizar cada imagen. Como fotógrafos es muy importante darnos el tiempo de mirar con atención, leer y analizar las fotografías y no solo “consumirlas”.

Es fundamental entender el proceso fotográfico. Poder valorar una fotografía es muy útil para el proceso del aprendizaje. Sin duda el análisis visual de la imagen nos ayudará a ser mejores fotógrafos.

¿Qué significa leer una imagen?

Leer una imagen significa observarla con detenimiento y analizar los objetos que la componen. Es fundamental preguntarse qué muestra una imagen y cómo lo muestra. La siguiente pregunta que debemos hacer es: ¿Qué intención tiene el fotógrafo? Tener eso en cuenta es muy importante para valorar el resultado.

En el análisis de una imagen se puede distinguir una serie de distintos niveles, desde su relación con el contexto histórico-cultural, hasta un nivel interpretativo.

Una imagen se puede analizar a estos niveles:

Nivel compositivo: Para analizar la composición es útil pensar en el encuadre, la perspectiva, la proporción y la distribución de pesos.

Nivel técnico: Debemos considerar los aspectos técnicos de la cámara: enfoque, apertura de diafragma, velocidad de obturación, profundidad de campo y balance de blancos.

Nivel interpretativo: ¿Desde dónde ha sido realizada la fotografía? ¿Está tomada a la altura de los ojos o desde otras posiciones (ángulo frontal, picado, cenital, contrapicado, nadir) ?

Nivel narrativo: ¿Qué es lo que cuenta la fotografía? ¿Cuáles son los elementos narrativos más importantes que componen la historia? Hay que analizar la historia a nivel expresivo.

Les propongo algunas preguntas para profundizar en la lectura fotográfica.

  • ¿Cuál era el propósito de la fotografía?
  • ¿Es una fotografía espontánea o planificada ?
  • ¿Cuáles son las condiciones en las que se tomó la fotografía?
  • ¿Cuál era la finalidad del fotógrafo?
  • ¿Qué te ha transmitido la fotografía?
  • ¿Qué historia crees que cuenta?
Beso en Times Square

Beso en Times Square

Si contestamos todas esas preguntas, tenemos toda la información para poder apreciar la fotografía. Debemos considerar que una fotografía, igual que una obra de arte, no se puede valorar objetivamente porque se mezclan factores emocionales y técnicos.

Las habilidades que se desarrollan gracias a la lectura de imágenes nos permiten convertirnos en espectadores experimentados. El análisis visual de imágenes es un ejercicio que todo fotógrafo debe practicar.

¿Qué opinas? ¿ ¡Comparte con nosotros tu experiencia!

Fuente: Aavi.Net

Tags: , , , , , , , , , ,

Compartir:

GoogleRSS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.