La CIA festeja: nuestro hombre en Brasilia es Michel Temer

Temer, mientras fue diputado y presidente del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), espiaba para Estados Unidos en contra de su propio país.

La CIA colocó a su hombre al frente de Brasil.

Michel Temer, el hombre en Brasilia de la CIA.

Por Carlos Rossmann. Michel Temer, uno de los golpistas que logró llegar a la presidencia del Brasil, fue espía de la CIA en 2006, confirman los documentos de Wikileaks. Además, Temer está acusado por corrupción en una causa vinculada con la petrolera PETROBRAS.

El actual presidente interino de Brasil, Michel Temer, fue informante de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos en 2006, durante el mandato de Lula da Silva, aseguró hace unas horas Wikileaks, por Internet. Detalló que el nuevo mandatario reveló información clasificada como sensible y sólo para uso oficial.

WikiLeaks divulgó que Temer mantenía constante comunicación con la Embajada de EE.UU. en Brasil para intercambiar información clasificada como «sensible» y «solo para uso oficial».

Temer, mientras fue diputado y presidente del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), espiaba para Estados Unidos en contra de su propio país. Wikileaks logró hasta hoy, documentación que  indica que sus tareas de espionaje fueron transmitidas, en al menos dos ocasiones, cuando se reunió con funcionarios de la embajada estadounidense en Brasilia para charlar de política y posibles alianzas elect0rales.

Temer dijo que la elección de Lula había creado una enorme esperanza entre la población, pero pensaba que su desempeño había sido decepcionante, por lo cual consideraba la posibilidad de que su partido político lanzara un candidato propio para las elecciones de octubre de 2006.

Llegó a la presidencia de Brasil, Michel Temer, una figura que «a Wall Street le gusta», según la propia cadena estadounidense CNN, que además define al presidente en funciones como «un hábil negociador tras bambalinas», que «parece ser del gusto de los inversionistas».

También, Temer contemplaba hacer una alianza electoral con el Partido de los Trabajadores (PT), de Lula, en caso de que una candidatura propia no fuese viable.

Las tareas de espionaje de Michel Temer, se encuentran en un cable confidencial pero no clasificado del Departamento de Estado de Estados Unidos, fechado el 11 de enero de 2006. Según el cable, Temer criticaba a Lula por su visión estrecha y el acento excesivo en los programas sociales que no promueven el crecimiento o el desarrollo económico.

Cuando transmitía información con los diplomáticos de la embajada de USA, el hoy presidente provisional afirmaba: Algunos dirigentes del PT han robado las finanzas públicas, aunque no para su beneficio personal, sino para ampliar el poder del partido.

Otro cable diplomático publicado por Wikileaks y fechado el 21 de junio de 2006 identifica al cónsul general como el interlocutor de Temer en esas reuniones.

Tags: , , , , , , ,

Compartir:

GoogleRSS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.