«Incito a la subversión contra este gobierno»
Nadie tiene el derecho de condenar a la muerte social a casi dos millones de personas para apropiarse de la renta pública. Eso ya es un acto que considero de genocidio. Se mide por el dolor social y por la cantidad.
Lo dijo el poeta y escritor Vicente Zito Lema en su intervención en la mesa de derechos humanos en el evento del 1 de mayo, a 30 años de la fundación de la Cooperativa de Salud Mental Ático, que se realizó en el recuperado hotel Bauen.
«Incito al delirio y a la subversión. Me declaro rebelde frente al gobierno. Le desconozco democracia y legitimidad social.»
En la mesa de cierre también estuvieron Pablo Pimentel, el presidente de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos de La Matanza y Susana Etchegoyen, ex legisladora porteña y militante social. Durante la transmisión en vivo de Radio La Retaguardia, Alfredo Grande, psiquiatra, psicoanalista y presidente honorario de la cooperativa, también celebró la larga jornada.
Lo más fuerte, seguramente, ocurrió en la mesa de cierre, donde participaron Etchegoyen, Pimentel y Zito Lema. Empezamos por el final, ya que la contundencia de las palabras de Zito Lema para referirse al gobierno de Mauricio Macri, merece ser el comienzo:
Vicente Zito Lema
«Los antiguos griegos hablaban de condensar como virtud poética. Es decir, tratar de decir lo menos en ciertas circunstancias como la de ahora. Reconozco en el cansancio de todos ustedes mi propio cansancio y no hay que abusar de que hoy sea el día del trabajador para hacerlos trabajar tanto. En la cancha se ven los pingos. Mi cariño, primero, una vez más y lo hago público, por uno de mis amigos de Ático que es Alfredo Grande. Mi cariño por la institución, para mí es un honor ser socio», comenzó el poeta y rápidamente se introdujo en la coyuntura nacional: «Hace unos meses, poquito después de las elecciones, tuve el privilegio de que me invitaran a cerrar el congreso de Psicoanálisis Implicado en Mar del Plata. Fue a días de las elecciones. Dije entonces: porque tenemos la gloria de haber enfrentado a una dictadura militar, invito a no ponernos la soga en el cuello. La sociedad, o buena parte, desmemoriada y por razones varias que acaso superan el tiempo de hoy, decidió ponerse la soga al cuello».
Zito Lema avanzó en el análisis, y planteó una taxativa oposición a la gestión actual: «Incito al delirio y a la subversión. Me declaro rebelde frente al gobierno. Le desconozco democracia y legitimidad social. Invito a lograr que se vayan. Que no causes más daño. Nadie tiene el derecho de, en cuatro meses, mandar a la pobreza, que es el espacio de la muerte en la vida, a dos millones de personas. No tienen ninguna legalidad ni legitimidad. Son los actos del mal. Conocí muchos en la historia de mi país. No son en vano 76 años». Recordar su edad fue el puntapié necesario para recordar experiencias de lucha de nuestro país: «Sufrí la dictadura militar. Conocí sus bombas, sus tiros, la expulsión de la universidad, la prohibición de mis libros, muchos años de exilio. Tengo conciencia de que a lo que estoy viviendo hoy no lo imaginaba. Que buena parte de la sociedad ponga en el poder a gente que con otros medios y otros paradigmas ocasionan otras formas de muerte, pero siempre muerte, a un vasto sector de la sociedad. Siempre a los más sufridos».
Nadie tiene el derecho de condenar a la muerte social a casi dos millones de personas para apropiarse de la renta pública.
El escritor, además, se refirió a los lineamientos en que radica la votación a Mauricio Macri: «No hay de mi parte piedad para quienes desde el rencor organizaron que lo peor de la sociedad estuviera en el poder. Porque fue rencor más que odio, indiferencia más que amor, moralina más que ética, ignorancia más que unidad ante el saber, lo que llevó a buena parte de esta sociedad a condenar a las formas de la muerte a quienes fueron quitados desde el nacimiento del amor y de la vida», denunció. «Son los sectores más humildes los que más padecen este momento. Nadie tiene derecho a matar al otro, se dice históricamente. En este país, el sector más poderoso otra vez eligió la muerte. Ya hemos sufrido demasiado. Invito al delirio del amor, a la subversión contra el poder. No convalido nada de lo que decidió la sociedad. Para mí, este gobierno es poco más que una dictadura desde otras formas», sentenció.
En un diálogo posterior con La Retaguardia, Zito Lema aclaró algunos puntos: «No incito a la rebelión y a la subversión como un niño que quiere jugar con las palabras ni como alguien que quiere ponerse en pose. Lo hago desde un dolor gigante porque, es cierto, los intelectuales tenemos ciertos privilegios, la gente nos conoce, nuestra vida siempre tiene económicamente posibilidades en circunstancias hostiles, pero me mueve hoy algo que no conocía. Nadie tiene el derecho de condenar a la muerte social a casi dos millones de personas para apropiarse de la renta pública. Eso ya es un acto que considero de genocidio. Se mide por el dolor social y por la cantidad. Aquí hablamos de millones de personas expuestas», denunció.
Fuente: La Retaguardia
Nota de Contrainfo.com:
Vicente Zito Lema nació en Buenos Aires, Argentina, en 1939. Es poeta, dramaturgo, periodista, filósofo y docente argentino. Se recibió de abogado en 1961 en la universidad nacional de Buenos Aires, especializándose en el estudio y la práctica de los derechos humanos.
Con todo mi respeto y admiración manifiesto mi acuerdo un abrazo