La Mini Corte Suprema ignora que lo de Milagro Sala es un secuestro político

Se reclamó la “inmediata” intervención de la Corte como única vía para “garantizar la justicia” en Jujuy y denunció “irregularidades” en la designación de jueces en el Superior Tribunal de Justicia local. “El Poder Ejecutivo Nacional y el de la provincia de Jujuy están dilatando la liberación de Milagro Sala”.

Rechazo mundial a la setención de Milagro Sala, primera presa política del macrismo y de la justicia argentina.

El Papa, de diversas formas, manifiesta su disgusto ante el atropello de la justicia argentina contra la trabajadora social y parlamentaria del Mercosur, Milagro Sala.

Pura formalidad e insensibilidad para la trabajadora social argentina Milagro Sala. La Mini Corte Suprema rechazó intervenir en el caso de la dirigente de la Tupac Amaru. El «lavado de manos» de los tres -sí sólo tres- miembros del tribunal, pasará a la historia de los oprobios argentinos.

Pidieron que el máximo tribunal tome el caso en base a que había un “quiebre institucional” y “falta de independencia” de la Justicia jujeña que procede a la medida de las satisfacciones del gobernador Gerardo Morales y el presidente Mauricio Macri. Los ministros señalaron que la situación “no habilita la jurisdicción ordinaria o extraordinaria de la Corte”.

El ex miembro de la Corte Suprema, Raúl Zaffaroni, dijo: «La detención de Milagro Sala está violando un tratado internacional»

La Corte Suprema rechazó un pedido de la agrupación Tupac Amaru, que había solicitado su “urgente” intervención al considerar la detención de la líder de esa organización, Milagro Sala, como un “quiebre institucional”. Según el máximo tribunal, la situación “no habilita la jurisdicción ordinaria o extraordinaria de la Corte”.

La agrupación decidió solicitar la “urgente” intervención de la Corte en la causa que mantiene a Sala detenida en el penal de mujeres del Alto Comedero, en San Salvador de Jujuy, ante la “falta de independencia” de la Justicia provincial. Con una concentración de militantes tupaqueros y de otras organizaciones, como la CTEP, el Movimiento Evita, ATE y la CTA de los trabajadores, entre otros, en la Plaza Lavalle, el coordinador nacional de la Tupac, Alejandro Garfagnini, informó en una conferencia de prensa dos semanas atrás que el escrito presentado a la Corte sirvió para poner a los supremos “en conocimiento” de lo que consideró un “quiebre institucional” en Jujuy.

«Milagro no está procesada. Si la quieren procesar por administración fraudulenta, bueno, que se investigue. Pero todo eso requiere un trabajo previo. Nadie en el país está preso por administración fraudulenta, porque tiene una pena máxima de seis años. El presidente del Banco Central (Federico Sturzenegger) está procesado, y sin embargo no está preso», apuntó el exministro de la Corte Suprema Raún Zaffaroni.

Según el documento, Sala “fue detenida ilegalmente” a mediados de enero último a partir de “un procedimiento que procuró extorsionar a las organizaciones sociales para que levantaran un acampe” iniciado un mes antes frente a la casa de gobierno de la provincia.

Garfagnini sostuvo entonces que las únicas pruebas “de cargo” para lograr la “detención arbitraria” de Sala son las que aportó el Poder Ejecutivo provincial, basado en “noticias periodísticas”. En la solicitud de intervención, la Tupac reclamó la “inmediata” intervención de la Corte como única vía para “garantizar la justicia” en Jujuy y denunció “irregularidades” en la designación de jueces en el Superior Tribunal de Justicia local. “El Poder Ejecutivo Nacional y el de la provincia de Jujuy están dilatando la liberación de Milagro Sala”, reclamó Garfagnini durante la manifestación frente al Palacio de Tribunales.

A Sala se le atribuyen los delitos de “asociación ilícita” y “extorsión”, pero en el reclamo ante la Corte la organización expuso que aquellos, en caso de comprobarse, tendrían una pena de ejecución condicional, lo que permite la libertad de la dirigente social. Durante la conferencia de prensa, Garfagnini reivindicó el “derecho a la protesta” y afirmó que, para fundamentar la detención de Sala, los poderes Ejecutivo y Judicial de la provincia “contradicen los estándares más básicos” de las normas internacionales “en materia de garantía del derecho a la libertad personal”.

Zaffaroni advirtió que antela detención de Milagro Sala «es necesario que intervenga la justicia federal» porque «está en juego su inmunidad parlamentaria», y denunció que «se está violando un tratado internacional al mantener detenida a Milagro Sala«.

Ayer, con un fallo firmado por su presidente, Ricardo Lorenzetti, y los ministros Elena Highton y Juan Carlos Maqueda, la Corte desestimó el pedido con el argumento de que “la cuestión planteada no constituye ninguno de los casos que, con arreglo a lo dispuesto en los artículos 116 y 117 de la Constitución Nacional y en las leyes que los reglamentan, habilitan la jurisdicción extraordinaria u ordinaria de esta Corte”. Al respecto, el fiscal de Estado de Jujuy, Mariano Miranda, (que representa al Ejecutivo provincial) afirmó que la decisión del máximo tribunal de la Nación “acredita” que la dirigente social y diputada del Parlasur “no es un presa política”. “Con todas estas presentaciones que han hecho ante la Corte Suprema de Justicia, ante el juez federal (Daniel) Rafecas y ante los tribunales ordinarios de Jujuy está perfectamente acreditado que no es una presa política”, expresó Miranda sobre la dirigente que está detenida desde el 16 de enero pasado.

La titular de la Tupac Amaru fue detenida acusada de “instigación al delito” y “tumulto” en relación al acampe que la organización y otras similares mantenían en la plaza frente a la gobernación jujeña. Reclamaban que el gobernador Gerardo Morales los recibiera para hablar sobre las cooperativas de vivienda. La detención basada en esos delitos cayó a las semanas, pero Sala no quedó libre: el mismo día la justicia jujeña le dictó prisión preventiva por “fraude a la administración pública, extorsión y asociación ilícita”.

Referencias: Página 12 y otras-

Tags: , , , , , , , , , , , ,

Compartir:

GoogleRSS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.