El Grupo Clarín le teme a la verdad y censura a Telesur

Impedir que Telesur sea vista por buena parte de los abonados de Cablevisión deja a casi los 3,5 millones de suscriptores sin la cobertura periodística del canal del que participan los Estados nacionales de Venezuela, Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, Uruguay y Nicaragua.

El Grupo Clarín le teme a la verdad y censura a Telesur

Grosera censura de Telesur por parte del Grupo Clarín. Una burla más a su audiencia.

Por Emanuel Respighi. Telesur, otra voz que se va alejando. La noticia no fue anunciada por el cableoperador, pero el zapping corroboró que se trata de un hecho: desde este mes, la señal informativa Telesur dejó de formar parte de “Cablevisión clásico”, el abono básico de la principal empresa de TV paga.

La compañía perteneciente al Grupo Clarín decidió migrar –sin previo aviso a sus clientes– a la señal informativa multiestatal a sus paquetes digitales y HD, a los cuales sólo tienen acceso quienes compran los decodificadores y pagan un abono mensual extra, que oscila entre los 71 y los 172,50 pesos, según el caso. El paso de la única señal informativa pensada desde y para América latina a los paquetes premium (codificados) genera que el único canal informativo extranjero que ofrece Cablevisión en su grilla básica sea CNN en Español, en el Canal 72. Desde la compañía del Grupo Clarín explicaron a Página/12 que la medida obedece a la necesidad de ampliar espacio en la grilla básica, que por temas técnicos exige la red. Por su parte, ayer Telesur presentó una acción de amparo ante la Justicia argentina exigiéndole a Cablevisión la restitución a la grilla básica de la señal informativa.

Censurar Telesur es una prueba más de la manipulación que de la información hace el Grupo Clarín, impotente ante muchas verdades expresadas por el canal latinoamericano y ante el temor de que su audiencia pueda confrontar y reflexionar libremente sobre las noticias.

La pérdida de Telesur para buena parte de los abonados de Cablevisión deja a casi los 3,5 millones de suscriptores sin la cobertura periodística del canal del que participan los Estados nacionales de Venezuela, Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, Uruguay y Nicaragua. El traspaso de la señal informativa a los servicios codificados de Cablevisión cosechó dudas entre quienes creen que la medida obedece a razones político-periodísticas más que técnicas. Más allá de las causas, lo cierto es que la decisión ya despertó un litigio judicial, producto de la ambivalente situación en la que se encuentra la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y las resoluciones de la Afsca, ante el decreto Nº 267 firmado por el presidente Mauricio Macri, que los dejó sin efecto.

La decisión de Cablevisión es violatoria de la Ley 26.522, que en su artículo 65, inciso 3 apartado A estipula que “los servicios de televisión por recepción fija las emisiones y señales de Radio Televisión Argentina Sociedad del Estado, todas las emisiones y señales públicas del Estado Nacional y en todas aquellas en las que el Estado nacional tenga participación”, tal como ocurre con Telesur. La codificación de Telesur también viola el apartado H de ese artículo, que determina que “los servicios de televisión por suscripción deberán incluir en su grilla un mínimo de señales originadas en países del Mercosur y en países latinoamericans con los que la República Argentina haya suscripto o suscriba a futuro convenios a tal efecto, y que deberán estar inscriptas en el registro de señales previsto en esta ley”.

Fuente: Página 12

Tags: , , , , , , ,

Compartir:

GoogleRSS

Una respuesta en El Grupo Clarín le teme a la verdad y censura a Telesur

  1. mario valz blin 8 marzo, 2016 en 7:50 pm

    Que yo sepa no existe en ningun pais de los llamados occidentales con gobiernos democraticos que usen la censura de canales de television, a no ser paises con gobiernos dictatoriales. En la era de los satelites diria que en cualquier pais del mundo que reciba una sena,l las personas libres pueden ver centenares de canale s de todo el mundo y a nadie se le antoja prohibirlos. Que en la Argentina se prohiban canales es otro atropello de un gobierno que no tiene la idea de libertad y usa la censura sin ningun derecho.

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.