No deben aparecer muertos, deben aparecer con vida
La aparición con vida de los hermanos Martín y Christian Lanatta y Víctor Schillaci, atenuaría la sospecha de que su "fuga" fue el precio cobrado por los condenados para participar en el montaje urdido por el falsario cadete del Grupo Clarín, Jorge Lanata.
Por Horacio Verbitsky. Aparición con vida. La fuga de Martín Lanatta, Víctor Schillaci y Cristian Lanatta de una cárcel denominada de alta seguridad, en la que se había informado que tenían custodia permanente y eran monitoreados sin interrupciones desde un circuito cerrado de televisión es una de las noticias más inverosímiles aún en un país habituado a los actos de brujería.
Los tres fueron condenados en 2012 por el asesinato cometido en 2008 contra los empresarios farmacéuticos Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Bina, cuyos cuerpos fueron hallados en General Rodríguez. Según el fallo judicial que los condenó a prisión perpetua, los sicarios los mataron para eliminarlos como competencia en el mercado mexicano ilegal de la efedrina.
Este año, durante la campaña electoral, Martín Lanatta dijo en el canal de televisión del Grupo Clarín que quien les dio la orden de ejecutarlos fue el ministro Aníbal Domingo Fernández. Luego el mismo Lanatta grabó un video con cámara oculta en el que se escenifica el ofrecimiento de una suma de dinero para que se retracte de aquella declaración. Hasta su abogado defensor, Roberto Casorla Valet, lo refutó. “Miente. Supongo que lo hace porque le habrán ofrecido algún beneficio. Martín Lanatta, según lo que dijo en el juicio y lo que siempre me contó a mí, no conoce a Aníbal Fernández. Buscó llegar a él, e incluso le mandó un mail, pero no lo consiguió, no lo vio jamás de acuerdo con lo que me contó”, le dijo a este diario.
El ex jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien fue acusado por Martín Lanatta por el Triple Crimen de General Rodríguez, pidió que los condenados por el hecho, que se fugaron del penal de General Alvear, aparezcan con vida. El ex funcionario habló con C5N y aseguró que “alguien hizo el caldo gordo para que puedan salir de la forma más simple” y que “alguien los dejó pasar, les dio un beso y les mandó saludos a la familia». También, apuntó contra la gestión de María Eugenia Vidal: «Que haga mea culpa y se golpee el pecho. El gobierno provincial es el responsable», sentenció. Martín Lanatta, condenado a cadena perpetua, había sostenido en una entrevista pre-armada hecha por Jorge Lanata durante su show antikirchnerista Periodismo para Todos, que Aníbal Fernández tenía responsabilidad en el Triple Crimen. Es por eso que el ex candidato a gobernador bonaerense enfatizó: “Todo es un invento que han hecho para desprestigiarme en el momento justo, una semana antes de las elecciones. Si le ponen plata, va a decir lo que se le ocurra y más con el favorcito del que le acaban de hacer. Ahora alguien les pagó un favor. El objetivo era que yo no llegara y lo consiguieron. Gente de mi propia interna participó de este chiste. Le compraron la lengua a un tipo que estaba desahuciado en la cárcel». Por último, insistió: “Más vale que aparezcan vivos. Esto está armado desde adentro”.
Hasta hoy es incierto quien y con qué propósito autorizó el ingreso de las cámaras visibles e invisibles a la unidad penitenciaria, pero está fuera de discusión el efecto electoral de esa denuncia estridente y sin ninguna prueba que la sustentara. El eje de la campaña de Cambiemos fue la vinculación del candidato del FpV a la gobernación bonaerense con el comercio de drogas ilícitas. En forma insidiosa se preguntaba con quién dejaría los chicos si tuviera que salir, con Aníbal o María Eugenia. Este efecto fue potenciado por las exhortaciones en las iglesias de la provincia a no votar por el candidato oficialista. En las elecciones de octubre se produjo el corte de boleta más grande de la historia provincial, que llevó a la gobernación a Vidal. Esto, a su vez, provocó un deslizamiento de voluntades para la segunda vuelta de la elección presidencial y permitió el acceso a la presidencia por un exiguo margen de votos del candidato derrotado en la primera vuelta, el actual presidente Maurizio Macrì.
¿Cuál era el beneficio que según su abogado defensor le ofrecieron por ese servicio que resultó tan decisivo? La sospecha es inevitable una vez producida la fuga increíble. Lo sepan o no los prófugos, ahora su vida corre peligro. Su muerte, ya sea en un enfrentamiento con las fuerzas de seguridad que fueron lanzadas a perseguirlos o por cualquier otro medio que la imaginación aborigen pueda concebir, cerraría un círculo siniestro. Se sabe que los muertos no hablan. En su aparición con vida se juega la credibilidad de que puedan gozar los gobiernos de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires.
Fuente: Página 12