La comunicación fue suscrita en junio de 2014 y finalmente formalizada este 17 de diciembre, con el fin de tener la posibilidad de observar la blockchain para varios eventos. La patente explica varios detalles sobre posibles escenarios en los que una transacción pueda entrar dentro de la categoría de actividad sospechosa, para así poder detectarla.
Criptomoneda o criptodivisa y el Bank of America
Han aparecido ya docenas de criptomonedas con diferentes especificaciones, pero la mayoría de ellas son similares o derivadas de la primera que ha sido totalmente implementada; el Bitcoin.

Bitcoin tiene sentido como medio de cambio. Tiene el potencial para convertirse en uno de los mayores medios de pago para comercio electrónico.
Por Iván Gómez. Bank of America registra 10 nuevas patentes sobre criptomonedas. El banco multinacional estadounidense establecido en Carolina del Norte, Bank of America, ha registrado diez nuevas patentes en la Oficina Estadounidense de Patentes y Marcas Registradas relacionadas con las criptomonedas.
Una criptomoneda o criptodivisa es un medio digital de intercambio. La primera criptomoneda que empezó a operar fue Bitcoin en 2009, y desde entonces han aparecido muchas otras.
Al comparar una criptomoneda con el dinero fiduciario la diferencia más notable es la forma en que ningún grupo o particular puede acelerar la producción de dinero y usar éste ilegal o abusivamente de manera significativa, ya que sólo se genera una cierta cantidad de unidades colectivamente, a una velocidad que está limitada por un valor definido con anterioridad y conocido públicamente. Han aparecido ya docenas de criptomonedas con diferentes especificaciones, pero la mayoría de ellas son similares o derivadas de la primera que ha sido totalmente implementada; el Bitcoin. En los sistemas de criptomonedas se garantiza la seguridad, integridad y equilibrio de sus estados de cuentas por medio de un entramado de agentes que se verifican mutuamente llamados «miners», que son, en su mayoría, público en general y protegen activamente la red al mantener una alta tasa de procesamiento de algoritmos, con la finalidad de tener la oportunidad de recibir una pequeña propina, que se reparte de manera aleatoria. – Domingo Ogando
El sistema incluye una memoria y un procesador. La memoria registrará los perfiles de los usuarios de una empresa. El procesador será integrado comunicativamente a la memoria para recibir las solicitudes que hagan los usuarios para realizar transacciones en criptodivisas con una tercera parte.
El procesador recuperará la información de la blockchain asociada con la transacción de criptomonedas y determinará si el perfil del usuario se encuentra asociado con la información de usuario arrojada al recuperar el bloque de la transacción, así como también con un criptoidentificador almacenado asociado con uno de los perfiles de usuario.
Tras este procedimiento, el procesador determinará si alguno de los perfiles del usuario se encuentra asociado con una tercera parte, basándose en la información recuperada del bloque, o si al menos existe algún criptoidentificador asociado con el perfil del usuario. De esta manera, la herramienta verificará si la transacción es sospechosa y le comunicará una alerta a la empresa.
La información de usuario que el sistema observará incluye la dirección de IP y las llaves públicas tanto de la locación del usuario como de la tercera parte, posiblemente el poseedor de la tercera llave en las transacciones multifirma. También evaluará el historial y uso de la cartera bitcoin del usuario.
Con estas 10 nuevas patentes, sumarían 18 patentes sobre criptodivisas registradas por Bank of America. La primera, fue presentada en marzo de 2014 y publicada el 17 de septiembre de 2015. El sistema registrado en aquella oportunidad, fue diseñado para desplazar los sistemas de transferencias bancarias tradicionales, reduciendo la dependencia de terceros y aumentando la fiabilidad de las transferencias de fondos.
Bank of America es el segundo banco más grande de los Estados Unidos. Su primera patente, no representa ninguna amenaza para las compañías Bitcoin. Al contrario, parecía afectar en mayor medida a las compañías de remesas. Sin embargo, esta creciente cantidad de patentes registradas amenaza contra principios básicos de las criptomonedas como lo son la descentralización y la apertura, sabiendo que, en este ecosistema la mayoría de las aplicaciones desarrolladas son de fuente abierta.
A diferencia de la mayoría de las instituciones bancarias del mundo, cuyo interés se ha limitado a la blockchain, Bank of America ha mantenido su mirada fija sobre Bitcoin desde el año 2013. El estratega de divisas de Bank of America, David Woo, comentó que Bitcoin tenía un claro potencial para crecer, además, comentó que:
Bitcoin tiene sentido como medio de cambio. Tiene el potencial para convertirse en uno de los mayores medios de pago para comercio electrónico. Podría hasta surgir como un competidor serio a los proveedores de transferencias de dinero tradicional. – David Woo
No obstante, esto no resta el interés de Bank of America en la blockchain. Este fue uno de los bancos que se unió al consorcio bancario en torno a la startup R3 en el mes de noviembre, consorcio que actualmente se encuentra conformada por 42 de los más grandes del mundo. Ya tendremos oportunidad de observar en que se desencadena esta competencia tecnológica en torno a bitcoin y blockchain, competencia que semeja una guerra fría entre bancos y startups bitcoin.
Startup R3. Los bancos que, en un primer momento, se aliaron en este consorcio fueron Goldman Sachs, JPMorgan, Credit Suisse, Barclays, Commonwealth Bank of Australia, State Street, Royal Bank of Scotland (RBS), BBVA y UBS. A estos 9 bancos, posteriormente se les sumó el National Bank of Australia, Commerzbank, Deutsche Bank, Bank of America, BNY Mellon, HSBC, Mitsubishi UFJ Financial Group, Mizuho Financial Group, Morgan Stanley, Nordea, Citi, Royal Bank of Canada, SEB, Société Générale, Toronto-Dominion Bank y UniCredit
La tecnología blockchain nació, en un primer momento como la tecnología subyacente para el intercambio y registro de transacciones en divisas digitales a través del internet desde cualquier parte del mundo. La idea de una moneda digital descentralizada, es decir, no emitida por ninguna entidad central como bancos o gobiernos, y cuyo registro se mantuviera de manera permanente e inalterable en un libro contable público, es sin duda un punto de inflexión en la manera en la que realizamos intercambios y transacciones en el mercado diariamente. No son secreto para nadie que conozca la tecnología, los beneficios que se desprenden de la existencia de la blockchain, acelerando en gran medida la rapidez en la que realizamos intercambios y facilitando las transacciones a través de las fronteras, haciendo cada vez más porosos los límites entre los países. – Iván Gómez
Una respuesta en Criptomoneda o criptodivisa y el Bank of America