Dos presidenciables en Argentina: dos países

Por primera vez en la historia la presidencia de Argentina se definirá en un ballottage, fijado para el 22 de noviembre.Los resultados obtenidos por ambos candidatos, Sioli y Macri son tan parejos que, sumado a las circunstancia generales que enmarcaron este proceso electoral del 2015, indican que el país está dividido en dos proyectos de desarrollo suficientemente antagónicos como para que el futuro del comportamiento social que se vislumbra no sea demasiado auspicioso.

Habrá balotaje en Argentina entre Scioli y Macri.

Daniel Scioli y Mauricio Macri disputarán la segunda vuelta eletoral del próximo 22 de noviembre.

Scioli ganó por poco y va al ballottage con Macri. En un lento recuento, Daniel Scioli se imponía en la madrugada por menos de dos puntos a Mauricio Macri y definirán en segunda vuelta. María Eugenia Vidal ganó en la provincia de Buenos Aires ante Aníbal Fernández.

Los resultados obtenidos por ambos candidatos, Sioli y Macri son tan parejos que, sumado a las circunstancia generales que enmarcaron este proceso electoral del 2015,  indican que el país está dividido en dos proyectos de desarrollo suficientemente antagónicos como para que el futuro del comportamiento social que se vislumbra no sea demasiado auspicioso. es decir, negras nubes se alcanzan a ver en el horizonte político y social argentino.

En un lento y apretado escrutinio, el candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, se imponía por una diferencia de casi dos puntos al postulante de Cambiemos, Mauricio Macri, con lo que por primera vez en la historia la presidencia se definirá en un ballottage, fijado para el 22 de noviembre. A la madrugada, Scioli obtenía el 36,4 por ciento contra el 34,7 de Macri, una diferencia mucho menor que la de las PASO y de la que pronosticaban todas las encuestas. Para el resultado nacional fue clave lo sucedido en la provincia de Buenos Aires, donde Cambiemos hizo una gran elección y María Eugenia Vidal rompió todos los pronósticos al derrotar por más de cuatro puntos a Aníbal Fernández en la competencia por la gobernación. El candidato de UNA, Sergio Massa, conservó la tercera ubicación con el 21,2 por ciento, y Nicolás del Caño, del FIT, le ganó la pulseada por el cuarto puesto a Margarita Stolbizer, de Progresistas, por el 3,3 por ciento a 2,6.

“Si fuera por Macri no tendríamos Asignación Universal por Hijo, Aerolíneas Argentinas, Anses y le hubiéramos ido a pagar sin condicionamientos lo que decía el juez Griesa”.

Es de imaginar que a partir de hoy el Frente para la Victoria deberá comenzar un profundo análisis de la elección, en la que Scioli no sólo no superó su cosecha en las primarias de agosto para ganar en primera vuelta, como se había planteado, sino que retrocedió dos puntos. En dos distritos que se había propuesto mejorar, como Córdoba y Ciudad de Buenos Aires, la suba fue casi imperceptible, mientras que la provincia de Buenos Aires sacó alrededor de 3 puntos menos.

Todo lo contrario sucedió con Macri, de quien en algún momento incluso se dudó de que pudiera retener lo que Cambiemos había sacado en las primarias en las que compitió contra Ernesto Sanz y Elisa Carrió. Sacó 5 puntos más. En la provincia de Buenos Aires sumó un 4 por ciento mientras que en Córdoba ganó con el 53 por ciento, quedándose con buena parte de los votos de José Manuel de la Sota.

En rigor, si se hacía la comparación en votos, Scioli conseguía una cosecha muy parecida a la de las PASO, de alrededor de 8.500.000 votantes. Con lo cual podía deducirse que la gran mayoría de quienes no fueron a votar en las primarias y lo hicieron ayer –votó más del 80 por ciento del padrón– lo hicieron por Macri.

Scioli habló en el Luna Park de «dos visiones»

Mucho antes de que la Dirección Electoral diera el primer resultado oficial, la certeza del ballottage quedó reflejado en el discurso de Scioli en el Luna Park agradeciendo por “la nueva muestra de confianza”. “Convoco a los indecisos y a los independientes”, dijo el candidato del Frente para la Victoria desde el atril junto a su compañero de fórmula, Carlos Zannini, poco antes de las 22. A su derecha sus colaboradores más cercanos, y a la izquierda su familia y funcionarios. Fue el virtual inicio de su campaña para la segunda vuelta.

“Existen dos visiones diferentes sobre la Argentina”, dijo, en la que “nuestra prioridad son los humildes, los trabajadores y la clase media”. Reivindicó el gobierno de Cristina Kirchner, la defensa de los derechos humanos y la defensa de “nuestra independencia económica”. No muy común en él, hizo una alusión directa a su rival. “Si fuera por Macri no tendríamos Asignación Universal por Hijo, Aerolíneas Argentinas, Anses y le hubiéramos ido a pagar sin condicionamientos lo que decía el juez Griesa”, lanzó un enfático Scioli, que se presentó como el más experimentado para hacerse cargo del país.

Referencia: Página 12Artículo de Fernando Cibeira.

Tags: , , , , , , , , , , , ,

Compartir:

GoogleRSS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.