La fórmula Scioli-Zannini ganó en Argentina

Hace treinta y dos años que existe continuidad constitucional en Argentina. Circunstancia para celebrar en un país que padeció golpes de estado, constantemente, durante todo el siglo 20.

Triunfó la fórmula del Frente para la Victoria en Argentina.

De izquierda a derecha: Carlos Zannini, Daniel Scioli y Cristina Fernández Kirchner.

Por JTC. Hace treinta y dos años que existe continuidad constitucional en Argentina. Circunstancia para celebrar en un país que padeció golpes de estado, constantemente, durante todo el siglo 20. Los argentinos votaron ya -son casi las 19 del día 25 de Octubre- para elegir presidente y gobernadores en 11 provincias: Buenos Aires, Santa Cruz, Jujuy, Chubut, Entre Ríos, Catamarca, La Pampa San Juan, San Luis, Formosa y Misiones. Además se elige la renovación de la mitad de las bancas de diputados nacionales.

Además de Daniel Scioli, cuatro candidatos más aspiran a llegar a la Casa Rosada: Sergio Massa (UNA), Margarita Stolbizer (Progresistas), Nicolás del Caño (FIT) y Adolfo Rodríguez Saá (Compromiso Federal).

Para ganar en primera vuelta se necesita llegar al 45 por ciento de los votos o bien al 40, más una diferencia de 10 puntos sobre el segundo candidato.

El día de la elección para elegir al próximo presidente se desarrolló en un clima económico no esperado por quienes se dedican a ofrecer a la sociedad pronósticos mayoritariamente equivocados. La población en edad de votar depositará el sobre en la urna sin la presencia de una crisis económica como deseaban algunos y promovían otros. La situación económica enfrenta tensiones (inflacionarias, cambiarias, fiscales y del sector externo) pero no está sumergida en una crisis que hubiera ayudado a sumar voluntades a las fuerzas políticas opositoras. La economía creciendo a una tasa del 3 por ciento anual, la industria registrando una leve alza después de casi dos años de caída, la tasa de inflación desacelerándose y el desempleo en el 6,6 por ciento, terminó de convencer al candidato del oficialismo Daniel Scioli de reforzar su kirchnerismo. La orientación de la estrategia adelantada por sus economistas en algunos temas (tarifas, retenciones, tipo de cambio, buitres) no sería muy diferente a la que impulsaría el equipo de Axel Kicillof si continuara al frente del Ministerio de Economía. – Alfredo Zaiat

Además de la sucesión de Cristina Fernández, los más de 32 millones de ciudadanos estaban hoy en condiciones elegir para el recambio de la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado, además de elegir –por primera vez– a 43 parlamentarios del Mercosur. A la hora de cierre de los comicios, casi el 80% de los argentinos ya había concurrido a las urnas.

Hora 20:00

Cuatro de los cinco bocas de urna difundidos hoy – cuatro son de las principales consultoras – coinciden en un triunfo del Frente para la Victoria en primera vuelta.

De acuerdo a Centro de Entrenamiento Ontológico y Profesional (CEOP), de Roberto Bacman, Daniel Scioli sacó once puntos al candidato de Cambiemos, Mauricio Macri con 41 sobre 30, 9 %.

Para la consultora Aresco, a cargo de Federico Aurelio, Scioli sacaría 41, 1 % sobre 31 % de Macri. Para OPSM, consultora de Enrique Zuleta Puceiro, la diferencia entre los dos primeros candidatos está más ajustada: 39 % sobre 33 %.

Para Ipsos – de Manuel Mona y Araujo – Scioli sacaría 42, 1 % y Macri 33 %. Un boca de urna, difundido por después del mediodía desde el massismo, ubicaría al candidato del Una Nueva Argentina (UNA), Sergio Massa tercero con 20 % detrás de Scioli (41 %) y Macri (30 %).

Hora 23:00

La campaña por la presidencia de Argentina puede ser una de las más largas que se recuerden. Por primera vez desde el regreso de la democracia, los sondeos a boca de urna sugieren que el país vivirá una segunda vuelta presidencial o ballotage entre el oficialista Daniel Scioli y el opositor Mauricio Macri.

Aunque todavía no se conocen los resultados oficiales, la coalición antiperonista Cambiemos, liderada por el alcalde de Buenos Aires Mauricio Macri, segundo en la carrera, adelantó que el Frente para la Victoria de Scioli no alcanzó la mayoría de votos para ganar en primera vuelta.

Mientras, el candidato con más votos en esta contienda, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, arengó a sus militantes y pidió el apoyo a los indecisos para llegar a la presidencia el 10 de diciembre.

«Aunque no mencionó la palabra ballotage, en su discurso Scioli sonó más a candidato aún en campaña que a un hombre que ya se veía como presidente electo», explicó el corresponsal de BBC Mundo en Buenos Aires, Ignacio de los Reyes.

 

Tags: , , , , ,

Compartir:

GoogleRSS

Una respuesta en La fórmula Scioli-Zannini ganó en Argentina

  1. Pingback: Silvina Batakis nueva Ministra de Economía de Argentina (Video) - LA VISIÓN NOTICIAS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.