Israel se puede convertir en un Estado Alájico

La Halajá, o sea la ley judía, desde un enfoque judío tradicional, define la ética. La halajá es el código de conducta a través del cual el judío tradicional guía su vida. La ética ajena a la halajá es una incongruencia.

Hajalá o Ley Judía.

La Halajá es la Ley Judía y puede adoptarse como instrumento jurídico del Estado de Israel.

En la bruma de la actual situación de seguridad, el Comité Ministerial de Legislación está convocado el domingo para considerar un proyecto de ley que podría anunciar el primer paso para hacer de Israel un país gobernado por la ley religiosa judía (Halajá) (1), mediante la introducción de elementos de la ley judía en la ley israelí.

Las fuentes del derecho israelí se determinaron según el Acta de los Fundamentos del Derecho, aprobada en el año 1980. De acuerdo con el acta, cuando se requiere de un juez para decidir una cuestión jurídica que no está respondida por la ley o que no tiene un precedente judicial previo, o por inferencia, se debería recurrir a «los principios de la libertad, la justicia, la integridad y la paz de la tradición de Israel [es decir, la tradición judía]», como una fuente complementaria.

Con los años, el tribunal ha interpretado esto como una referencia a los principios generales de la tradición judía y la mayoría de los jueces no han aceptado la opinión de que da cuenta de los principios de la ley judía tal como está escrita. Además, ya que también ha sido posible encontrar una respuesta a cuestiones jurídicas por inferencia, los tribunales no han hecho más uso de la disposición de la Ley de 1980.

La Halajá, o sea la ley judía, desde un enfoque judío tradicional, define la ética. La halajá es el código de
conducta a través del cual el judío tradicional guía su vida. La ética ajena a la halajá es una incongruencia.
Aplicamos la ley judía a cada caso y las respuestas a la cuales llegamos deben representar un paradigma
ético. Sin importar lo singular y única que pueda parecer ser una situación, el enfoque del sistema
halájico permanece intacto. Como afirma el libro de Eclesiastés: “No hay nada nuevo bajo el sol”.
Los tratamientos para la infertilidad (incluyendo la fertilización in vitro y el alquiler de úteros), la
prolongación artificial de la vida, el aborto, el racionamiento, poner en peligro la vida y una miríada de
otros temas éticos contemporáneos han sido enfrentados en la ley judía durante milenios. El desafío es
reconocer adecuadamente los temas destacados para poder aplicar adecuadamente la ley judía. (Daniel
Eisenberg, MD, «Por Qué una Ética Médica Judía», de www.aish.com).

Los patrocinadores del proyecto de ley, liderado por el miembro de la Knesset Nissan Slomiansky, del partido Habait Haieudí, discrepan con el hecho de que la ley vigente no obliga a los tribunales a aplicar los principios de la ley judía, por lo que están tratando de enmendar la disposición. La legislación propuesta requeriría que los jueces contemplen los principios legales judíos (y lo establece de manera explícita, a diferencia de la ley actual,), así como los principios de la justicia, la integridad, la paz, etc., antes de buscar respuestas por inferencia.

En el proceso, el proyecto de ley haría de la ley judía, en cuyas fuentes se encuentran la Mishn á (2.-), el Talmud (3) y las resoluciones halájicas, una parte integral de la ley israelí, sin el filtro de la ley actual. La legislación obligaría a los jueces a aplicar dicha ley, sin que se les permita encontrar respuestas de acuerdo a las reglas de inferencia.

La palabra «halajá» normalmente se traduce como «la Ley judía,» aunque una traducción más literal podría ser «el camino que uno anda.» Algunos no judíos y los judíos no observantes de las mitzvot critican este aspecto legalista de judaísmo tradicional, diciendo que reduce la religión a un juego de rituales desprovisto de espiritualidad. Otros alegan la intromisión obsesiva que en apariencia no permite un rescoldo de libertad para la acción del individuo.

Es difícil entender por qué los patrocinadores del proyecto de ley creen que es apropiado para un país democrático adoptar los principios de la ley religiosa antigua. ¿Por qué toda la población de Israel, una gran parte de los cuales no son religiosos y algunos también no judíos, estarían sujetos a la ley religiosa judía? Y esto con respecto a un sistema legal religioso que discrimina sistemáticamente a las poblaciones, como a las mujeres y a los no judíos. De acuerdo con la propuesta, se requerirá de los Jueces seculares y de los jueces que no son judíos, fallar conforme a los principios de la ley religiosa. Con el fin de «facilitar las cosas» para los magistrados, el proyecto de ley prevé un instituto oficial a cargo de «traducir» la ley judía en lenguaje moderno y hacerla accesible a todos los jueces.

Más allá del mensaje de sectarismo y coerción que emana de la ley, fortalecería las preguntas sobre la legitimidad de Israel como un país democrático. Cuanto más pruebas Israel ofrece acerca de sus características de estado religioso judío, sobre todo del tipo que impone las leyes religiosas a los residentes que no son religiosos o no son judíos, el argumento de que Israel es un país que respeta los derechos de sus ciudadanos se debilita considerablemente.

Notas de la traductora:

1.- https://es.wikipedia.org/wiki/Halaj%C3%A1

2.- https://es.wikipedia.org/wiki/Mishn%C3%A1

3.- https://es.wikipedia.org/wiki/Talmud

Fuente: Haaretz

Tags: , , , , , , , , , , , ,

Compartir:

GoogleRSS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.