La ciudad que no quiere «vivir del delito»
En Coronda somos muchos los jóvenes y no tan jóvenes, que queremos que esta construcción (penal federal) no llegue a buen puerto. NO queremos más Cárceles.
Por Francisco Avalo – Hace pocos días, más precisamente el 4 de septiembre, el Gobierno Nacional junto con el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, en el palacio de Tribunales, pactaron -de una vez por todas- el contrato de adjudicación de obra para la construcción de un nuevo Penal Federal. Estará ubicado en la ciudad de Coronda, y se gastará más de 350 millones de pesos para su realización, en un predio de 62 hectáreas que fue cedido por el Municipio de Coronda.
Coronda: La ciudad que no quiere «vivir del delito»
Siempre se dijo que este día nunca iba a llegar, después de varios anuncios realizados, tanto en la época Menemista, Aliancista, Dhualdista como en la Kirchnerista. El fantasma de la Cárcel aparecía en momentos de elecciones, pero parece que ahora los pasos burocráticos y los papeleos están a la orden del día.
La Cárcel Federal para los Corondinos viene ya, de larga data. Corría el año 95, en pleno Menemismo y el Gobierno buscaba instalar una Cárcel en la Provincia de Santa Fe. Varias ciudades rechazaron el proyecto y en plena crisis laboral, Coronda fue a darle el “sí” al Gobierno Nacional. En el año 98 cede los terrenos (62 hectáreas) para la construcción del Penal. Penal que desde entonces, nunca se concretó.
De aquella fecha hasta ahora, pasó mucha agua bajo el puente. En el 2004 el Gobierno de Obeid quiso instalar un nuevo Penal Provincial. En aquel entonces se encontraba en el Ministerio de Seguridad Fernando Rosúa y decía “la instalación de una nueva Cárcel es propicia por la tradición de la ciudad…”. Se llamó a una audiencia pública, se rechazó el nuevo Penal Provincial y también se le dijo que NO al antiguo Penal Federal y a todo proyecto carcelario en la ciudad.
Hoy vemos que estos mismos argumentos se reeditan de la mano del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Hace pocos días el Ministro de Seguridad Raúl Lamberto, aludió a que no habría inconveniente en la instalación de una nueva Cárcel en Coronda por el “hábito carcelario” que posee la ciudad. Vemos que nuestros representantes locales no escucharon lo que dijo la sociedad en aquel entonces y hacen de la política un “negocio”.
Pretenden “negociar” 62 hectáreas de tierra por alguna promesa de obras complementarias. Son administradores de la “cosa pública” más que políticos, trabajan sobre la coyuntura del momento, el corto plazo y pretenden tapar baches con obras. No se construye a futuro. Están siempre pensando en el redito político personal que esto le pueda generar. Fuimos varios los que “nos creímos el verso” de que ésta era la única manera de conseguir algo para la ciudad… negociando. Continuamente se instala la idea de que “esto ya está”, que “no hay vuelta atrás” y que “debemos” aceptarlo.
El Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, dijo que “el Gobierno no construiría una Cárcel donde no se la quiere”. Podemos responderle a Alak, que gran parte de Coronda NO la quiere. Y los más interesados son los políticos de turno para mostrar “gestión”, con alguna obra que puedan “canjear”.
El Ministro de Defensa, Agustin Rossi, dijo que “él recuerda cuando en la época de los 90´ varias ciudades de la provincia rechazaban el penal y Coronda la aceptó”. Rossi vuelve a la época menemista para defender este proyecto. Resulta contradictorio que este gobierno, que intentó siempre despegarse de esa época, hoy busca sostén en decisiones que se tomaron por aquellos años para dar viabilidad a este proyecto.
En medio de todo esto, el Gobierno Provincial sale a decir que “el Gobierno Nacional le debe cifras millonarias por los presos federales que tienen en sus Cárceles y que es hora de que le paguen”. Esta Cárcel Federal le viene como anillo al dedo, más de 350 millones de pesos para su construcción y se sacan de encima el gasto que le genera a la provincia los presos federales.
Pareciera que “todo es plata”, “todo es negocio”. Una política del “trueque millonario”. En el medio siempre, está la gente, el pueblo. Los “no representados” en momentos en que se necesita representación. Una democracia donde los representantes, representan más a los intereses de sus estructuras políticas, que al pueblo que los votó.
En Coronda somos muchos los jóvenes y no tan jóvenes, que queremos que esta construcción no llegue a buen puerto. NO queremos más Cárceles. Necesitamos que legisladores provinciales y nacionales nos escuchen. Que esta problemática salga a la luz. Queremos una nueva audiencia pública. No queremos que se negocie nuestro futuro.
Queremos fortalecer nuestras instituciones educativas, algunas de las cuales hoy no cuentan con edificio propio, queremos que en ese predio vengan industrias, que se cree una escuela agrotécnica, queremos planes de viviendas, que se potencie la producción regional.
En fin… queremos trabajo, educación, deporte, cultura, alegría y libertad. Y Aquí me hago eco de las palabras de Hanna Arentd (1996): libertad como posibilidad y responsabilidad de elegir. Elegir como el acto político más fundamental, alejándonos rotundamente de este sentido de lo político que estamos transitando: como políticas de “emparche”, “de turno”, “de compensación”, “de trueque millonario”…
Muchos “queremos elegir”, le decimos basta a los que vienen de lejos a imponernos y decidir en qué trabajar.
A nosotros, los jóvenes, nadie nos preguntó!!
Francisco Avalo
DNI: 30.761.196
[email protected]