Un Niembro privilegiado de la asociación Pro Macri SA

El PRO no quiere discutir sobre Niembro. Impidió que la Legislatura analizara los millonarios contratos de la empresa de Fernando Niembro, candidato a diputado.

Fernando Niembro cobró irregularmente 20 millones de pesos del Gobierno de Buenos Aires, pago que fue ocultado por el PRO y por sus jefes Mauricio Macri y María Eugenia Vidal.

Fernando Niembro cobró irregularmente 20 millones de pesos del Gobierno de Buenos Aires, pago que fue ocultado por el PRO y por sus jefes Mauricio Macri y María Eugenia Vidal.

El PRO no quiere discutir sobre Niembro. Impidió que la Legislatura analizara los millonarios contratos de la empresa de Fernando Niembro, candidato a diputado. 
La gestión macrista otorgó contrataciones por casi 20 millones de pesos a una empresa propiedad del periodista Niembro, creada para la ocasión y que excede en su finalidad. El bloque alineado a Mauricio Macri, impidió que se trate un pedido de informes. Está claro que no están en condiciones de decir la verdad de lo que parece ser un acto más de extrema corrupción.

Niembro se defendió con una de sus acostumbradas estupideces y dijo: “Esto tiene un trasfondo netamente político”.

El PRO bloqueó que la Legislatura porteña debatiera hoy en el recinto el pedido de informe al Gobierno de la Ciudad por la denuncia sobre contrataciones directas que la gestión macrista otorgó por casi 20 millones de pesos a la empresa La Usina Producciones SRL, propiedad del periodista Fernando Niembro y primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de la alianza Cambiemos. Las contrataciones no fueron publicadas en el Boletín Oficial de la Ciudad y exceden la finalidad social de “realización y producción de actividades periodísticas y publicitarias” como especifica su acta constitutiva, y por la que –según los legisladores denunciantes– en sólo los tres años que lleva su creación fue beneficiaria de, al menos, 170 contrataciones bajo un “mecanismo irregular” por encuestas (para la que no está autorizada) sobre “auditorías, contratos de recolección de basura, sobreinstalación y puesta en marcha de planta de tratamiento de efluentes y servicio de higiene urbana”. El bloque macrista en la Legislatura pasó el pedido de informe “a comisión” a pesar del reclamo de los legisladores del Frente para la Victoria (FpV), que impulsaron el proyecto.

La Usina Producciones fue contratada mediante el decreto 556/2010 en, por lo menos, 20 oportunidades, por un monto cercano a los 8 millones de pesos, entre los años 2013-2015, para realizar encuestas y auditorías para el Ministerio de Ambiente y Espacio Público, en relación al servicio de Higiene Urgana. La Secretaría de Medios de la Jefatura de Gobierno, el Ministerio de Modernización, el de Desarrollo Social y el de Salud usaron la modalidad de contratación directa con contratos que sumaron otros diez millones entre 2012 y 2015. Los trabajos contratados fueron, entre otros, publicidad institucional hospitalaria y folletería del servicio de transporte. La Usina tuvo sólo dos clientes; el gobierno porteño y el Banco Ciudad, que la contrató para difundir publicidad durante el Mundial de Fútbol 2014, realizado en Brasil. El contrato superó el millón de pesos por publicidad en el canal Fox Sport, en el que trabajaba Niembro. El periodista deportivo vendió su parte de la empresa en 20 mil pesos a Aldana Meza –se cree que familiar del otro socio, Atilio Meza–. La cesión se habría realizado en marzo de 2014, cuando la empresa ya había facturado al GCBA más de diez millones de pesos.

“Queremos que se trate el expediente en comisión porque ésa es la manera prolija de trabajar y queremos que se respete”, se justificó la presidenta del bloque del PRO en la Legislatura, Carmen Polledo, para rechazar la incorporación al temario de la sesión de hoy el pedido de informe presentado por el kirchnerismo y respaldado por otros bloques opositores en la reunión de jefes de bancadas legislativas realizada ayer.

“Queda claro que no nos dan una respuesta de por qué Mauricio Macri ocultó las contrataciones directas de la empresa La Usina con el Gobierno de la Ciudad”, aseguró la presidenta del bloque del FpV, Gabriela Alegre, tras la reunión de Labor Parlamentaria. “Si el PRO quisiera aclarar el tema podría haber acompañado el pedido de informes y así poder saber las cosas rápidamente”, agregó la legisladora kirchnerista.

De acuerdo a la información recogida por los legisladores del FpV y volcada en el pedido de informes, “desde su creación, la empresa de Niembro y su socio, Atilio Meza, facturó al GCBA 19,5 millones de pesos. Todo por contratación directa o al amparo del Decreto 556, modificado por el decreto 752/2010, modalidades que están previstas para la contratación de bienes y servicios esenciales sólo cuando razones de urgencia”.

«Es muy difícil contratar 170 veces por emergencia a la misma empresa durante varios años. Si se usó el decreto 556, como sostiene Niembro, debería haberse sustentado en los motivos de urgencia que la norma detalla. Por eso, creo que la Justicia debería actuar de oficio y ver qué mecanismo se utilizó, así como quienes fueron los funcionarios que participaron en las distintas actuaciones», sostuvo Epszteyn en diálogo con radio Rivadavia. – EnOrsai

Las contrataciones refieren a servicios de publicidad con varias jurisdicciones del Ejecutivo porteño, principalmente la Secretaría de Comunicación Social de la Jefatura de Gobierno e incluyen contratos para la realización de auditorías y encuestas sobre el servicio de recolección de basura para el Ministerio de Ambiente y Espacio Público. La mayoría de ellas bajo la modalidad de “encuestas”, lo que para los denunciantes significa “una doble irregularidad”: porque la empresa no podía ofrecer ese servicio y el Gobierno de la Ciudad no podía contratar a una empresa un servicio que ésta no tenía capacidad de prestar en forma legal.

Fernando Niembro embolsó con 20 millones de pesos, irregularmente, provenientes de los fondos que pertenecen a todos los ciudadanos de Buenos Aires. Sin duda, Niembro forma parte del selecto grupo de la asociación PRO MACRI SA que conduce los destinos de la ciudad capital de Argentina.

Fernando Niembro embolsó con 20 millones de pesos, irregularmente, provenientes de los fondos que pertenecen a todos los ciudadanos de Buenos Aires. Sin duda, Niembro forma parte del selecto grupo de la asociación PRO MACRI SA que conduce los destinos de la ciudad capital de Argentina.

“Es llamativo que el GCBA haya pagado medio millón de pesos a una empresa sin experiencia y que la cifra se multiplique por 20 ascendiendo a 9 millones de pesos en sólo un año”, afirman quienes trabajaron en el pedido de informe. También aclaran que La Usina recibió el primer contrato del gobierno porteño unos días después de que Niembro y Meza fundaran en 2012 la sociedad con apenas un capital declarado de 10 mil pesos, por lo que genera sospechas de que la empresa fue creada con la finalidad de facturar al gobierno de Macri, así como que la compañía dedicada a la publicidad tampoco tenga ningún tipo de página web donde promocionar sus servicios.

Macri y  la huidiza María Eugenia Vidal ocultaron deliberadamente las contrataciones opulentas e injustificadas con Fernando Niembro.

Por eso, Alegre ratificó que el caso “es de mucha gravedad porque refiere al primer candidato de Cambiemos como diputado en la provincia” y afirmó que “queremos saber por qué Macri y (su vicejefa, María Eugenia) Vidal ocultaron las contrataciones de Niembro”. Un reclamo al que se sumaron diputados nacionales porteños y bonaerenses del FpV.

En tanto, Vidal –candidata a gobernadora bonaerense de Cambiemos– intentó desacreditar la denuncia: “El ya habló públicamente y yo le creo, en la medida en que avance la campaña estas denuncias van a ser más, estamos acostumbrados a esto”, señaló sin dar mas explicaciones. Niembro reconoció su propiedad sobre la empresa cuestionada y manifestó en una entrevista radial que está “tranquilo” y que no tiene “nada que ocultar”. Aunque el candidato sostuvo que no le corresponde a él “saber si las contrataciones se publican o no” de manera oficial y afirmó que “la Ciudad tiene distintas maneras de contratar, una de ella es a través de los concursos de precios” y consideró que ellos presentaron “la mejor oferta”. “Esto tiene un trasfondo netamente político”, se defendió Niembro, que en 2008 también firmó un convenio entre la Ciudad y su Escuela Superior de Ciencias Deportiva, que incluía aportes económicos para la escuela de periodismo que quebró cuatro años después.

Referencias: Página 12

Tags: , , , , , , , , , ,

Compartir:

GoogleRSS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.