Día del periodista y breve lista de mentiras anti CFK
El cronista no pensaba escribir sobre el Día del Periodista. Sin embargo, la lectura ayer de la edición impresa de La Voz del Interior (Clarín), le hizo cambiar de opinión. Es que el título principal y en tapa, y luego en el interior, mintió a dos bandas en forma muy grosera: “Francisco y Cristina, diálogo reservado, en clima electoral”.
Por Emilio Marín. Con motivo del Día del Periodista. La reunión de la presidenta con el Papa disparó nuevas mentiras, pronósticos erróneos y gaffes del periodismo opositor. Como se celebró el Día del Periodista, cabe puntualizar algunas de ellas para que no pasen inadvertidas.
El cronista no pensaba escribir sobre el Día del Periodista. Sin embargo, la lectura ayer de la edición impresa de La Voz del Interior (Clarín), le hizo cambiar de opinión. Es que el título principal y en tapa, y luego en el interior, mintió a dos bandas en forma muy grosera: “Francisco y Cristina, diálogo reservado, en clima electoral”.
La primera falsificación es que la presidente en el diálogo con los periodistas en Roma, tras la reunión, aclaró que no habían hablado de ningún tema electoral. Según ella, que no fue desmentida por ningún funcionario vaticano, hablaron mucho de política internacional. De Argentina, sólo de las obras en la basílica de Luján y el traslado del sable corvo de San Martín. De elecciones, nada. Sin embargo el matutino cordobés afirmaba en tapa todo lo contrario, para inculpar a la jefa de Estado, que habría querido sacar tajada electoral de su quinto encuentro con el Papa. De ese modo el diario le daba la razón a la alocada Elisa Carrió, quien había cuestionado al Papa de cometer un error garrafal al recibir a Cristina.
La segunda mentira del Clarín mediterráneo, fue que en la bajada del título y en la nota de tapa, así como en la página 8, aseguró: “En una extensa charla, hablaron de la preferencia de ambos por un mundo bipolar, según dijo la jefa de Estado”.
¿“Bipolar”, se preguntó el cronista? Primero le sonó a burla, como aludiendo a la famosa tapa de Noticias que endilgaba a la presidenta padecer esa enfermedad bipolar. Luego pensó en una gaffe del secretario de redacción, porque era obvio que la presidenta y el Papa saben bien que el mundo bipolar terminó en 1991 con la implosión de la Unión Soviética y que a partir de allí hubo otro unipolar, que les gusta a Héctor Magnetto y sus principales subordinados. La tapa de Página/12, en cambio, en su título central decía bien: “Los dos creemos en un mundo multipolar”.
Unipolar, bipolar y multipolar son cosas bien diferentes. Cualquiera lo sabe. Pero los responsables periodísticos del matutino de La Docta pifiaron grueso. ¿Acaso hicieron autocrítica? No, porque en la edición on-line, simplemente pusieron al final esta aclaración: “NdE: Se subsanó un error de la edición impresa. ‘Los dos creemos en un mundo multipolar’, fue la frase textual de Cristina”. No le aclararon al lector digital que en la edición de papel le habían imputado a la presidenta decir que ambos creen en un “mundo bipolar”.
Carlos Pagni, de «La Nación», poco veraz
Carlos Pagni es columnista de “Gaceta Ganadera” (léase “La Nación”). El 4 de junio pasado, en su columna “La agenda europea que Cristina evita”, ninguneó la inminente entrevista. Escribió: “Cristina Kirchner huye de estos debates. Prefiere concentrarse en su entrevista con el papa Francisco, al que aprendió a querer. Pero el Pontífice ubicó a su compatriota en la fila de jefes de Estado que lo visitan los domingos. Ya no habrá almuerzo ni intimidad en Santa Marta. La reunión tendrá lugar por la tarde. Y ‘será breve’, aclaró el Vaticano”.
Ese pronóstico fue desairado. La reunión fue muy importante y duró casi dos horas, nada breve. La supuesta gambeta cristinista a la “agenda europea”, si fuera cierta, hablaría bien de la argentina. Es que Pagni sostuvo que Dilma Rousseff y otros mandatarios del Mercosur están dispuestos a firmar un Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, debido a sus dificultades económicas y comerciales, y que CFK no quiere hacerlo, coincidiendo con la postura en tal sentido de Carta Abierta.
En todo caso no es que Cristina “evada” la agenda de la Unión Europea sino que no está de acuerdo con los términos neocolonialistas en que está planteada. Y no es la única, porque esa negociación lleva varios años sin llegar a un acuerdo. Esa tardanza tiene que ver con que muchos países latinoamericanos -no todos- son remisos a aceptar las condiciones reclamadas por las potencias europeas, similares a las que dispara Estados Unidos.
Pagni escribió el pasado 6 de junio: “Martín Sabbatella, el empleado del mes”. La burla tenía que ver con que el presidente de la AFSCA había rechazado el pedido de Patricia Bullrich para que se ponga fin al uso presidencial de las “cadenas nacionales”. La nota de ese autor dice que “el acta de directorio consigna que hubo un amplio debate, en el que los opositores Stubrin y Milman coincidieron con Bullrich. Pero sólo informa la opinión de Sabbatella, quien aplicó a los demás su propio cerco mediático”.
Es una versión poco veraz, porque pone a Sabbatella como el pulpo que impediría la libre circulación de la información. Y se sabe que el monopolio es otro…
Pablo Sirven, miente pero admite
Siguiendo con la “tribuna de doctrina” oligárquica, conviene detenerse un momento en Pablo Sirven, que el 7 de junio publicó allí su columna “Paradójico balance en el Día del Periodista”.
Miente con que hay una campaña feroz del gobierno en contra de la prensa, en fina sintonía con los documentos de ADEPA y la liga mayor de las mafias empresarias del periodismo, la SIP. Escribió: “Hoy es el Día del Periodista, ocasión propicia para repasar algunos de los más paradójicos resultados de la cruzada del kirchnerismo contra comunicadores y medios en estos años”.
Sirven es repetitivo, como si la mera acumulación de dichos en un sentido pudiera terminar insuflándoles verosimilitud. Ya en su columna de cinco años atrás, el 7 de junio de 2010, denunciaba esa presunta campaña de aniquilamiento de la libertad. Decía: “El peor legado que dejará la era kirchnerista en materia de libertad de expresión, con todo, no será el diario hostigamiento verbal a medios y a periodistas desde lo más alto del poder, inédito en su persistencia desde el fin de la última dictadura militar, sino la captación mediante estímulos económicos o la prédica pertinaz, casi a manera de adoctrinamiento cerril, de personas y personajes que en otros contextos supieron ser honorables y lúcidos”.
En realidad los que más cooptaron con dinero a viejos adversarios fue el monopolio de Magnetto, como lo hizo con un Jorge Lanata que era lúcido y no honorable.
En una cosa Sirven admite cómo está la correlación de fuerzas entre el monopolio y la ley de servicios de comunicación audiovisuales. En su columna más reciente planteó: “la tan mentada ley de medios, cansadora prédica que atravesó buena parte de los dos gobiernos de Cristina Kirchner, dejó más por el lado verborrágico que hechos concretos. El principal holding de comunicación del país, por mucho que haya sido hostigado, sigue siendo el mismo que en 2003: el Grupo Clarín”.
O sea que las denuncias de las 237 licencias de medios audiovisuales no eran un invento ni mentira de “la ley de medios K”, como la estigmatizaban. Eran ciertas en 2009 y siguen siéndolo hoy.
Monopolios «Clarín» y «La Nación»
Además de la referencia a los medios audiovisuales, Sirven también alude al peso dominante de Clarín en cuanto a medios escritos: “el amperímetro durante la ‘década ganada’ se movió de manera muy particular: Clarín perdió lectores y LA NACION los ganó. Ambos mantienen el liderazgo de prensa que ya tenían en 2003”.
Poniendo la vara no muy alta, los columnistas de Clarín tropiezan con sus mentiras y caen, una y otra vez.
Para citar sólo dos o tres ejemplos recientes. Uno fue la cobertura de ese pulpo sobre la denuncia de Alberto Nisman contra la presidenta y la posterior muerte de aquél. Ponían las manos al fuego por la verdad de aquella disparatada acusación y juraban luego que su fallecimiento fue un crimen de Estado, un magnicidio, con la sospechosa viviendo entre Balcarce 50 y la Quinta de Olivos. Así fogonearon la marcha destituyente del 18 F, que luego se desinfló.
Así decayó también la falsa denuncia de Daniel Santoro, en Clarín, del 30 de marzo pasado: “Máximo Kirchner sería, junto a Garré, cotitular de la cuenta secreta en EE.UU. Sospechas de triangulación de negocios entre Argentina, Venezuela e Irán. Dos fuentes afirmaron que el hijo de la presidenta figuraría en esa cuenta abierta en el 2005 y que llegó a tener 41 millones de dólares”. Era pescado podrido y olía mal a veinte cuadras…
Lejos de pedir disculpas, el diario elevó la puntería hacia la propia Cristina. Eduardo van der Kooy, dos meses después del papelón de Santoro, aseguró que en Chaco, Cristina “alardeó ante la multitud que no posee cuentas bancarias en el exterior que puedan ser descubiertas. Las tendría, con certeza, a muy buen resguardo”. ¿Adónde tiene cuentas en el exterior? ¿Por qué no las denuncia van der Kooy?
El problema mayor para el periodismo y la sociedad es el monopolio. Esto no significa que el gobierno haya hecho casi todo bien. En su cadena nacional desde Mendoza, el 3 de junio, CFK se quejó de los premios Martín Fierro de APTRA y dijo: “ya vamos a aplicar en serio la Ley de Medios y se va a premiar a los que lo merecen”. Si la excelente ley no fue aplicada, en gran medida se debe a la resistencia de Clarín y cautelares de la justicia corporativa. Pero en varias cosas debe haber fallado el gobierno, el FPV, la AFSCA, etc, para que a casi seis años de aprobada, la ley N° 26.522 haya tenido escasos resultados.
Lo mejor es que, para demostrar que Contrainfo.com no tiene ningún interés en la libertad de prensa, además de censurar a quienes ofrecen información empírica y contrastada, y además de estar de espaldas a organizaciones periodísticas internacionales como RSF, necesita moderar los comentarios de los lectores, porque es arriesgado permitir que alguien revele la mala fe que esconde los artículos de este medio ; )
Estimado Christian:
Soy el responsable de los contenidos de Contrainfo.com
Los textos que envían nuestros colaboradores no necesariamente coinciden con nuestro punto de vista.
Hemos publicado textos en abundancia en donde se critica al actual gobierno: para corroborarlo, simplemente tenés que usar nuestro buscador y poner palabras tales como CFK, Cristina Kirchner, Kirchnerismo, La Cámpora, etc.
No creemos proceder de mala fe, y en ese sentido, como hacemos con otros comentaristas críticos, te ofrecemos nuestras páginas para que publiques tus propios textos, siempre y cuando se amolden a elementales normas de respeto. De la misma forma procedemos con la «moderación» a la que aludís y no censuramos a nadie.
Con respecto a RSF, por nuestra parte, tenemos nuestra dudas acerca de los nobles fines que dice perseguir, tal como su historial lo demuestra. Finalmente opino que es más que evidente que la libertad de expresión en abstracto y la objetividad en el terreno de los mass media, no existen; y, por supuesto, no es lo que más me preocupa. La prensa, en general, forma ya parte indisoluble de la lucha que libran en otros terrenos, tales como el militar, el económico y el cultural, distintas fuerzas que tienen sus particulares visiones acerca del mundo en el que desean vivir. Te saludo atentamente.
Es curioso que este medio de comunicación haga tanta presión contra los medios críticos con CFK (que, recordemos, en su día fueron socios de los Kirchner) y no diga jamás, nunca, ni una sola palabra de las cosas importantes. Quizá es una cuestión de grados de importancia.
Quizá es que sí es importante «luchar» contra la hiriente «mentira» que es el grave hecho de que un medio como La Voz Del Interior diga que CFK habló de elecciones con el Papa, pero no es tan importante denunciar en este mismo medio, con la misma saña y esfuerzo, la inasumible corrupción de este mismo gobierno o, sin siquiera desviarse del tema, de cómo el gobierno acapara directa e indirectamente el 80% de los medios de comunicación, crea sus propios métodos de medición de rating o, como en las peores dictaduras, obliga a todos los medios del país a emitir 79 horas de cadena nacional en los últimos 6 años.
Pero para Contrainfo.com, lo importante es si CFK habló o no de elecciones con el Papa. Es una cuestión de prioridades. A mi juicio (seguramente los redactores de este medio tienen otra visión), esto sólo sucede en la mente de gente desequilibrada y que tiene una percepción de las necesidades sociales que se aleja de lo que realmente se considera una necesidad social (la lucha contra la inseguridad, el hambre y la corrupción, que no son tan prioritarias para quien ha escrito este artículo).