La denuncia de Nisman, de rechazo en rechazo

Javier de Luca, el fiscal de la Cámara de Casación Penal, hace una horas, decidió rechazar, ante ese tribunal, la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner

Alberto Nisman y el agravio a los asesinados y los familiares de la AMIA

La denuncia de Alberto Nisman, de cuya autoría hay grandes dudas, contra la presidenta de argentina, puede ser definitivamente archivada 

Javier De Luca, el fiscal de Casación, rechazó la apelación del fiscal Moldes. De esta manera, coincidió con el fallo de dos instancias anteriores.

Javier de Luca, el fiscal de la Cámara de Casación Penal, hace una horas, decidió rechazar, ante ese tribunal, la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman contra la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros funcionarios y dirigentes sociales por encubrimiento de los acusados de haber atentado contra la sede de la AMIA.

La denuncia de Nisman ya había sido rechazada en primera instancia por el juez Daniel Rafecas y luego, su decisión había sido confirmada por el tribunal de la Cámara Federal de Apelaciones. El fiscal a cargo hasta esa instancia, Germán Moldes, decidió apelar la decisión de la Cámara y la denuncia llegó hasta De Luca, que la rechazó.

Dictamen del fiscal Javier De Luca sobre la denuncia de Alberto Nisman contra la presidenta de Argentina

En su resolución, el fiscal De Luca expresó: «Nuestra ley exige que lo que se denuncie e investigue sean hechos que constituyan delitos y no cualquier hecho de la vida. En tal armonía, el artículo 180 del CPPN dispone la desestimación de la denuncia y el 195 el rechazo del requerimiento de instrucción sólo se refiere a hechos que no sean delitos. Por eso uno de los jueces de cámara explica que lo pretendido en el requerimiento de instrucción y la apelación es mantener vigente una investigación in eternum, no porque los hechos no se pudieran probar, sino porque lo que se pretende probar son hechos que no podrían configurar un delito».
Además, señaló que «todas las medidas de prueba propuestas por el fiscal de primera instancia (…) son totalmente impertinentes porque su producción sólo nos conduciría al mismo punto en el que estamos hoy, a la confirmación de hipótesis no delictivas».

Si bien hay periodistas que se han apresurado a titular «La Justicia desestimó la denuncia de Nisman», es preciso decir las cosas como en realidad son: EL FISCAL DE CASACIÓN, DESISTIÓ DEL RECURSO INTERPUESTO POR SU COLEGA DE 1º INSTANCIA (MOLDES).
Si el Fiscal no acusa, el Juez no puede abrir proceso, pero… es necesario esperar. La Cámara de Casación es la única que puede desestimar la denuncia, y la Cámara no se ha pronunciado, solo lo ha hecho el Fiscal. Hay que esperar.
Mientras tanto, el dictamen del Fiscal Dr. Javier De Luca, un documento de 28 páginas es LAPIDARIO para la denuncia: dice en su parte final «No es posible avanzar en propuestas procesales de prueba de algunos hechos de la denuncia, PORQUE TALES HECHOS NO CONFIGURAN DELITO».
Coincide así, el Dr. De Luca, con lo que han dicho todos los juristas que se han pronunciado sobre el tema. No hay delito, no tiene sentido abrir a prueba.
Ahora, tiene la palabra la Cámara de Casación. Esperemos. – David Lud

«No es posible avanzar en las propuestas procesales de prueba de algunos hechos de la denuncia, porque tales hechos no configuran delito. En consecuencia, por no darse los requisitos del art. 193 y cc. CPPN, y porque el juez puede rechazar el requerimiento fiscal de instrucción por auto (art. 195 CPPN), desisto fundadamente del recurso interpuesto por el colega que me antecediera en la etapa», concluye el funcionario.

Antecedentes de una denuncia boba que integraba un plan de desestabilización del gobierno argentino:

. La jueza María Servini de Cubría rechazó habilitar la feria porque no consideró que se estuvieran pidiendo medidas de urgencia. Pero, además, le dijo a Nisman que ni siquiera había presentado las pruebas.

. El juez Rodolfo Canicoba Corral, a cargo de la causa AMIA, afirmó que la denuncia tenía “escaso o nulo valor probatorio” y que debía estudiarse la actuación del fiscal que, según sus propios dichos, invirtió años en eso sin notificárselo a ningún juez. Canicoba agregó que se trataba de una denuncia basada en versiones de servicios de Inteligencia y no en pruebas.

. El ex secretario de Interpol Ronald Noble señaló por escrito que ningún funcionario argentino hizo jamás alguna gestión para que se levantaran las alertas rojas. Es más, Héctor Timerman presentó la carta que la Cancillería envió a Interpol diciéndole que las alertas rojas no debían modificarse. “La denuncia de Nisman es falsa”, escribió Noble.

. El juez Ariel Lijo también consideró que no había motivos para habilitar la feria judicial y elogió la resolución de Servini de Cubría.

. El juez Daniel Rafecas desestimó la denuncia por inexistencia de delito. Señaló que las alertas rojas nunca se levantaron ni hubo ninguna iniciativa para levantarlas. Además consideró que el memorándum ni siquiera se puso en marcha por lo que no podía constituir delito.

. Dos de los tres integrantes de la Sala I de la Cámara Federal también desestimaron la denuncia. Entre los argumentos, Jorge Ballestero y Eduardo Freiler señalaron que el memorándum pasó por varias instancias judiciales y en ninguna se lo consideró un delito. Esa misma sala lo declaró inconstitucional, pero no un delito. Los camaristas mencionaron una grave manipulación de las escuchas telefónicas, uniendo tramos de unas llamadas con tramos de otras realizadas tiempo después. Los camaristas señalaron que la Justicia no puede ir “de pesca”, es decir iniciar causas judiciales para ver si existe algún delito.

. Finalmente, ayer Javier De Luca no sostuvo el recurso transitando el mismo camino: “No se logra encontrar delito alguno”.

Tags: , , ,

Compartir:

GoogleRSS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.