«El suicidio que se quiere comprobar, no podrá ser comprobado porque a Alberto Nisman lo mataron»

La exposa de Nisman, acompañada por los peritos de parte Osvaldo Raffo, Julio Ravioli y Daniel Salcedo, inció la conferencia de prensa indicando que "la querella no busca ningún resultado determinado sino la verdad objetiva y científicamente comprobable.

Los peritos de parte Raffo y Salcedo; abajo, Sandra Arroyo Salgado los convocó para el peritaje.

Los peritos de parte Raffo y Salcedo; abajo, Sandra Arroyo Salgado los convocó para el peritaje.

Para Arroyo Salgado, Nisman fue asesinado

La jueza federal y exesposa del fiscal Alberto Nisman, Sandra Arroyo Salgado, aseguró que el informe de los peritos de parte «descarta de plano las hipótesis de accidente o suicidio» y sostuvo que «su muerte es un magnicidio». Entre las conclusiones del informe de la querella, Arroyo Salgado reveló que Nisman habría muerto el sábado 17 en la tarde-noche, que no estaba alcholizado y que «el cuerpo fue movido» de la posición original en la que murió, entre otras consideraciones.

La exposa de Nisman, acompañada por los peritos de parte Osvaldo Raffo, Julio Ravioli y Daniel Salcedo, inció la conferencia de prensa indicando que «la querella no busca ningún resultado determinado sino la verdad objetiva y científicamente comprobable, a través de la evidencia física» y destacó que «el exhaustivo informe del equipo profesional» descarta «con contudencia» las posibilidades de accidente o suicidio.

Salgado precisó que sólo adelantaría «las principales conclusiones» del informe de 100 páginas, no vinculante, que se suma a la causa llevada adelante por la fiscal Viviana Fein y la jueza Fabiana Palmaghini «para no perturbar la investigación». Y luego sostuvo: «Hasta el momento, la investigación de la causa no ha podido comprobar la única hipótesis que ha encarado el trabajo de la fiscal y no podrá ser acreditada. El suicidio que se quiere comprobar, no podrá ser comprobado porque a Alberto Nisman lo mataron«.

Al momento de repasar las conclusiones del informe, Arroyo Salgado juzgó como «muy importante» el punto quinto, que determinó que «no existió espasmo cadavérico» en la mano derecha -signo de que habría accionado la pistola- lo cual se contradice con la pericia oficial.

Otro dato llamativo de las conclusiones, precisó la jueza, es que «la posición en que fue encontrado el cuerpo» dentro del baño del piso en que vivía Nisman en Puerto Madero «no fue la que tenía al momento de la muerte» por lo que, agregó, «el cuerpo ha sido movido».

Arroyo Salgado también detalló que «la data de la muerte» del fiscal se remonta al sábado a la tarde-noche ya que, precisó, «es de 36 horas, cuatro horas más o cuatro hora menos del inicio de la operación de autopsia», iniciada el lunes 19 a las ocho de la mañana.

La jueza detalló que el informe fue realizado a partir de los peritajes ordenados por la fiscal y la jueza de la causa y realizados por la Policía Federal, la Metropolitana, el cuerpo de peritos de la Corte Suprema, la Policía Bonaerense y el Ministerio Público de Salta en el caso del barrido electrónico, y la inspección ocular solicitada por los peritos de parte. Además, de las fotos y videos tomados por la Federal y la Prefectura la noche en que fue encontrado sin vida el fiscal.

Respecto del barrido electrónico sobre la mano del fiscal en busca de pólvora, el informe de la querella resalta los resultados negativos, que fueron señalados como no concluyentes por la fiscal de la causa y otros especialistas.

Referencias:
Página12

Tags: , , , , , , ,

Compartir:

GoogleRSS

Una respuesta en «El suicidio que se quiere comprobar, no podrá ser comprobado porque a Alberto Nisman lo mataron»

  1. Miriam 9 marzo, 2015 en 10:27 am

    Sres: quieren a verdad? o solo son el 10% de la población matándose de mentiritas en este foro? la conclusión mas importante de este informe de la juez Arroyo Salgado es la número 5. Para entender esto deben saber algo, la ciencia médica trabaja con estadísticas, con falsos positivos, falsos negativos, sensibilidades, especificidades y la ciencia forense es una ciencia biológica, una ciencia médica. Decir que un signo en la ciencia forense, médica y biológica (lo que se ve y es pasible de ser medido) es altamente sensible es saber que dicho signo se presenta en todos los casos que estamos buscando y decir que un signo es altamente específico es que ese signo es debido a esa enfermedad y no a otra. A veces un signo puede ser altamente sensible y bajamente especifico o viceversa, bajamente sensible y altamente especifico o los dos altamente sensibles y específicos o bajamente sensible y especifico. Un ejemplo: todos leímos “la dama de las camelias” ahí su protagonista Margarita Gautiers tenía tuberculosis (tisis) y escupía sangre, algo muy asiduo en la enfermas con tisis en ese tiempo pero no hoy en día cuando hay muchos antibióticos y no llegan a tener hemoptisis pero hay casos y cuando se da que escupe sangre por la boca nadie duda que tiene tuberculosis y grave. Entonces escupir sangre por tuberculosis es un signo poco sensible porque si no se da (y no se da en la mayoría de los casos) no quiere decir que no tenga tuberculosis puede tener tuberculosis y no escupir sangre pero de darse el signo que la persona escupa sangre este signo es muy específico porque no deja lugar a dudas que se trata de tuberculosis. Lo mismo pasa con el espasmo cadavérico en la mano del Dr. Nisman si no está ese signo no quiere decir que no se haya suicidado o sea que es poco sensible pero de darse no queda lugar a dudas que fue un suicidio porque el mismo Dr. Raffo lo dice “he hecho 20.000 autopsias y solo lo he visto en dos oportunidades” es poco sensible pero cuando se da es signo inequívoco de que fue un suicidio. He aquí la cuestión, han dejado salvado este signo forense porque saben que es algo que, desde el punto de vista científico, afirma que fue un suicidio. Razón para seguir afirmando que el pobre Nisman aun muerto sigue siendo ultrajado. Porque? Tal vez porque desde punto de vista judío un suicidio no tiene perdón ni en esta vida ni en la otra? Porque tendrían que sacarlo de donde está y ponerlo mirando por siempre a un muro? Porque para los que quedan vivos y mas aun para las niñas es un peso social y psicológico saber que su padre se mató? Porque es un peso para la juez como mujer, madre y nuera saber que lo ha abandonado cuando ella eligió la ideología que eligió? Por tantas razones que no sabremos cual fue más que otra? Sabemos que uno cree lo que quiere creer y que ello es hasta normal para seguir viviendo porque sino estaría muerto. Porqué tratan de tapar este signo? No lo sabemos pero si sabemos que para los que conocemos de ciencia forense y medicas no hay porque mentirle así al pueblo sino estaríamos dudando si María Soledad Morales fue realmente asesinada o la mujer de Monzón o tantas otras oportunidades que tuvo el Dr. Raffo para demostrar su sapiencia y honradez. Si el hilo es pensar que no hubo espasmo cadavérico porque hubo agonía y hubo agonía porque hubo sangrado, hay que ver dos simples cosas: el cuerpo estuvo siempre en el baño y eso es algo que lo pone en duda la pericia de la Dra. Salgado porque en eso se construye su argumento, el fiscal se movió y no fue así, hasta el momento el fiscal se pegó un tiro y quedó frito ahí nomás, nadie lo movió y si eso es cierto la testigo Fernandez estaba en lo cierto, todo es hecho en una investigación con la liviandad de los que viven asépticos de tanta mierda y maldad o sea Mangeri bien puede ser inocente; la segunda cosa es que también saben que la lasceración del proyectil en la cabeza de la que hablan afectó el seno venoso esfenopetroso que lleva toda la sangre hacia atrás, hacia el golfo de la yugular con abundante sangre que justifica la cantidad que se encontró en el suelo. los senos venosos del cráneo son desdoblamiento de las meninges (de la paquimeninge o conocida también como duramadre) no es una vena cualquiera, es mucho más ancha, con mucho menos presión adaptándose a la falta de flexibilidad de la caja ósea craneana pero con mucho caudal de sangre. Entendamos entonces que esto hace caer todo un paradigma: por un lado se puede alterar fácilmente el cuadro de una muerte y por el otro un dictamen forense es pasible de múltiples y variadas interpretaciones, no es uno más uno son dos, y estamos hablando de dos grandes cuerpos forenses, el de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el del Dr. Raffo. Recordemos al Dr Raffo como al que puso blanco sobre negro sobre casos resonantes como María Soledad Morales, Monzón y muchos más. quien dice la verdad? o cual es la interpretación que más se ajusta a los verdaderos hechos? es entonces la ciencia forense una ciencia digna de sostener un fallo judicial? o es solamente el paradigma en donde depositan sus responsabilidades los jueces a la hora de fallar según lo que in pectore creen que sucedió de acuerdo a lo que informan el cuerpo policial?

    Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.