Vuelve Tabaré, se va Pepe

Hoy la vida me da una segunda oportunidad, dijo el nuevo presidente en la apertura de su discurso.

José Pepe Mujica, tras colocarle la banda presidencial se abraza con Tabaré Vázquez.

José Pepe Mujica, tras colocarle la banda presidencial se abraza con Tabaré Vázquez.

En su discurso ante el Parlamento, el electo presidente de Uruguay, Tabaré Vázquez, citó como prioridades de su gobierno la educación pública, la salud y la vivienda, e instó a la unidad nacional por encima de las diferencias partidarias para lograr esos objetivos.

Dijo Tabaré este domingo, tras asumir por segunda vez el gobierno de este país, que mantendrá los lineamientos económicos de su antecesor con el objetivo de reducir la inflación hacia el centro del nivel meta el próximo año y controlar un alto déficit fiscal de 3.3 por ciento del PIB.

Añadió que su gobierno se inspirará en el legado del prócer José Artigas (1764-1850), caudillo inflexible en su lucha por la libertad, la república y los derechos de los desposeídos, hoy reconocido y admirado por todos los sectores políticos del país.

Para Vázquez, su predecesor José «Pepe» Mujica va a ser “un punto de referencia de primer orden” y anticipó que hará hincapié en la continuidad de las políticas sociales que permitieron reducir la pobreza y la indigencia a sus mínimos valores históricos.

Tabaré dijo que emprenderá acciones muy fuertes contra el consumo de alcohol, como las que promovió durante su primer gobierno contra el tabaco, que enfrentaron al país con la tabacalera Philip Morris.

El nuevo presidente, oncólogo, de 75 años, que ya gobernó el país (2005-2010), es antecesor y sucesor del popular presidente José Mujica. Al finalizar su primer mandato, Vázquez tenía un índice de popularidad de más de 70 por ciento.

Hoy la vida me da una segunda oportunidad, dijo el nuevo presidente en la apertura de su discurso.

La senadora Lucía Topolansky, esposa del presidente saliente, José Mujica, le tomó juramento. Tanto Mujica como Vázquez pertenecen al Frente Amplio, coalición de agrupaciones mayoritariamente de izquierda.

Vázquez tiene el honor de ser el tercer uruguayo en gobernar el país dos veces desde comienzos del siglo XX, algo que no suele ocurrir, ya que la relección directa está prohibida en este país de 3.3 millones de habitantes.

Asistieron al acto de asunción, los presidentes Dilma Rousseff, de Brasil; Michelle Bachelet, de Chile; Raúl Castro, de Cuba; Rafael Correa, de Ecuador; Horacio Cartes, de Paraguay, y Ollanta Humala, de Perú, y decenas de delegaciones oficiales de todo el mundo.

Los grandes ausentes fueron la presidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y el mandatario venezolano, Nicolás Maduro. También canceló su participación, de último momento, el vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden.

El cineasta serbio Emir Kusturica realizó este domingo las últimas tomas de Mujica como presidente de Uruguay, escenas que forman parte de material del documental que realiza sobre el ex mandatario. El filme alude a la vida de Mujica, quien el próximo 20 de mayo cumplirá 80 años, y cuenta con apoyo financiero de productores de Brasil, Argentina y Uruguay.

Fuentes varias

Tags: , , , , ,

Compartir:

GoogleRSS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.