Diferencia entre árabe, musulmán, islámico e islamista
Aquí es donde empieza el lío para los hispanohablantes. Musulmán es una persona que cree en «la religión de Mahoma» como dice la RAE, del mismo modo que un budista cree en el budismo y que un cristiano cree en el cristianismo.
Por Herminia Páez Prado. Tengo pendiente una (o varias) entrada (s) sobre cultura árabe, estereotipos y demás… pero la realidad es que me enfado cada vez que veo a un periodista o a una persona de a pie confundir árabe, musulmán, islámico e islamista. Así que antes de hablar de estereotipos, voy a explicar esto, porque no es lo mismo, igual que no es lo mismo decir mujer, femenino, hembra, feminista y feminazi. Igual que no es lo mismo decir Francia, francés, gabacho, franchute y… qué sé yo, baguette. ¡Es que ni siquiera son todas del mismo campo semántico!
Empecemos.
Si tuviéramos que separar los errores más usuales podríamos hacerlo en dos tandas, por un lado árabe y musulmán y por el otro islámico e islamista. Vamos de fácil a difícil.
Árabe
Una persona árabe es alguien nacido en un país de habla árabe, independientemente de su religión, de su afiliación política, del color de su piel y de si come o no cerdo. Los países árabes son 22:
Árabe, entonces, hace referencia a los habitantes de los países que hablan este idioma, del mismo modo que lo puede hacer para un español la palabra «hispanohablante» (aunque de hecho existe la palabra «arabófono» por jardines por los que pasaré después). Irán, Pakistán, Turquía, Azerbaiyán, Turkmenistán y otros países, no son países árabes y por tanto sus habitantes tampoco lo son, allí no se habla árabe, se hablan otros idiomas, varios idiomas. A pesar de todo, debo avisaros de que esta es una explicación bastante simplista dado que en esos llamados «países árabes» existen también otras lenguas y otras culturas: bereberes y kurdos, por ejemplo, son residentes en países árabes pero no hablan árabe (de ahí el jardín de los «arabófonos»). Otro día me meto en por qué esto es así y cómo se trazaron las fronteras en los países árabes (y en parte del resto del mundo). Si queréis exprimir aun más el significado de árabe, aquí lo desglosan en gentilicio, idioma y genérico.
Musulmán
Aquí es donde empieza el lío para los hispanohablantes. Musulmán es una persona que cree en «la religión de Mahoma» como dice la RAE, del mismo modo que un budista cree en el budismo y que un cristiano cree en el cristianismo. Y digo cristianismo y no catolicismo, porque al igual que el mismo, el islam tiene ramas, unas más conocidas que otras y cada una tiene sus diferentes creencias y sus opiniones sobre el resto. Esto quiere decir, que los musulmanes pueden ser suníes o chiíes (que no «sunitas» o «chiítas», y ya os digo que esta última está aceptada por la RAE pero es un calco del francés), dos de las ramas principales de la religión musulmana, o de otras. Si tenéis curiosidad sobre las ramas (que no son pocas) podéis ir a la Wikipedia y consultar. Siguiendo con la comparación de cosas que un español de a pie pueda entender, dentro del islam están los suníes, los chiíes y otros, y dentro del cristianismo están los católicos, los protestantes y otros. Aquí tenéis un mapa con los países musulmanes:
¿Se puede ser árabe sin ser musulmán?
Sí. De hecho no es tan poco común como pensamos. Si habéis seguido algo la información sobre la Primavera árabe, posiblemente hayáis oído que Egipto tiene una minoría copta (que es una rama del cristianismo) y que hayáis visto esta imagen de la derecha, de cristianos haciendo una cadena humana para proteger a los musulmanes mientras rezaban que se ha hecho bastante famosa porque Egipto es uno de esos países famosos por sus problemas religiosos. Pero Egipto no es el único país con árabes de otras religiones.
En el caso del Líbano (el 4 del mapa de arriba del todo, chiquitito, al lado de Siria), no sé de qué fuentes fiarme así que me tendréis que perdonar la inexactitud, hay aproximadamente un 50% de musulmanes y un 50% de cristianos. Si queréis ver por qué no me fío de las cifras podéis volver a la Wikipedia y ver qué fuentes tienen y cómo los datos varían. Además de estos dos países, necesito nombrar Palestina, que fue uno de los países que a mí más me chocó cuando lo visité (no solo) en término religiosos. Palestina es un país que si estáis un poco enterados, tiene una situación muy particular en la que no me voy a meter ahora porque eso da para otra (s) 200 entrada(s). Muchos son musulmanes, hay una minoría cristiana, pero lo que más me sorprendió allí es que encontré bastantes ateos marxistas y comunistas, algunos de ellos con colgantes y camisetas del Che Guevara. Puede que esto fuera solo la gente con la que yo me encontré, pero me sorprendería.
Resumen 1: árabes y musulmanes
Se puede ser árabe y musulmán.
Se puede ser árabe y no musulmán (como el copto egipcio de la foto de arriba o mis palestinos comunistas).
Se puede ser musulmán sin ser árabe (como muchos de los habitantes de países como Irán o Pakistán).
Y se puede vivir en un país árabe o musulmán sin ser ni árabe, ni musulmán.
Islámico e islamista
Aquí es cuando yo empiezo a enfadarme con los medios de comunicación y donde, por ser palabras con la misma raíz se crea el mayor follón. No os voy a buscar artículos en que esté mal utilizado porque no terminaría nunca. Aquí se mezclan por un lado la religión y por el otro la política, una mezcla a veces explosiva.
Por suerte la Fundeu en este sentido ha sido magnífica (lingüísticamente hablando) y por tanto os resumo lo que dice en este artículo y luego ya hago una apreciación: básicamente islámico es algo relacionado con la religión islámica, como la arquitectura islámica de la Alhambra y la mezquita de Córdoba, por ejemplo. Islamista se refiere a los movimientos islámicos radicales.
Ahora añado: en realidad el problema aquí es que en el mundo occidental no existe nada parecido al islam político, y no porque no tengamos partidos políticos cristianos radicales, que los tenemos… precisamente el problema es ese, que se utilizó el término «fundamentalismo islámico» equiparándolo al «fundamentalismo cristiano» y no son exactamente lo mismo. Podéis ver más información aquí y aquí. Dicho esto, aclaro que en el islam político hay ramas más moderadas y democráticas y otras que lo son menos, y ya he dicho al menos dos veces este mes que al final al que más se oye es al trol, al que más ruido hace, y está claro que los partidos políticos islámicos a los que más se oye desde fuera es a los violentos, ¿no? Es lo que tienen las explosiones, que hacen mucho ruido.
Los términos islámico e islamista no tienen el mismo significado: islámico es aquello que está relacionado con el islam: cultura islámica, arquitectura islámica…, mientras que islamista hace referencia a los musulmanes integristas.
Así, en frases como «Es un buen ejemplo de la arquitectura islamista», lo adecuado habría sido escribir islámica, si lo que se pretendía era aludir al estilo propio de esa cultura.
Además, los términos islam y su sinónimo islamismo no son nombres propios y, por lo tanto, lo apropiado es escribirlos con minúscula inicial, al igual que los nombres del resto de las religiones (cristianismo, judaísmo, etc.).
En las noticias aparece con frecuencia la palabra islam escrita con mayúscula inicial, como en «El diputado antimusulmán procesado dice que su crítica al Islam es la verdad» o «El político holandés contrario al Islam Geert Wilders fue a juicio por incitar al odio contra los musulmanes», frases en las que habría sido mejor escribirla con minúscula inicial.
Por otro lado, se recuerda que la forma adecuada de escribir antiislam, y sus derivados, es sin guión y conservando la i de los dos componentes que forman la palabra: antiislam, no anti-islam ni antislam. Español Urgente
Resumen 2: islámico e islamista
Islámico: religión
Islamista: político radical. El movimiento islamista (político radical) es un movimiento islámico (religioso también).
Rizando el rizo, resumen 3:
Se puede ser árabe, musulmán, formar parte de un partido político islámico y ser un islamista (y aun así no ser un terrorista).
Se puede ser musulmán, formar parte de un partido político islámico y ser un islamista (y aun así no ser un terrorista).
Se puede ser integrista sin ser islámico (el integrismo) ni musulmán (el integrista).
Se puede ser árabe, musulmán, formar parte de un partido político islámico y no ser islamista.
Se puede ser árabe e integrista sin ser musulmán.
Se puede ser integrista sin ser musulmán ni árabe.
¿Veis por dónde voy? El problema es que al usarlo mal, y tratar todos los términos como si fueran equivalentes, al final lo que conseguimos es confundir aun más las cosas, por si los ánimos con los temas de racismo y terrorismo no estuvieran ya a flor de piel. Planteaos que no es lo mismo decir que eres masculino, que decir que eres un macho o que eres machista, o que yo fuera a presentarme y dijera que soy una hembra, una mujer o feminista, son cosas muy diferentes. Confundir y utilizar estos términos de manera errónea facilita que en el imaginario colectivo la bola ruede, y que, si yo no diferencio al redactar, al final todo musulmán sea islamista. Y quien dice islamista, dice terrorista internacional, que tampoco es lo mismo (a pesar de mis chistes sin gracia y de mal gusto).
Me voy a embarrar aun más: Recuerdo un tiempo (momento abuela cebolleta) en que los vascos se quejaban (con razón) de que la manera en que se hablaba del terrorismo en la prensa hacía que todo vasco pareciera un terrorista. No sé si sigue siendo el sentir colectivo porque hace tiempo que no oigo la queja, pero pensad que equiparando aquí no estamos hablando de llamar a todos los vascos terroristas (que es erróneo como concepto y está mal) sino a toda Europa y parte de América (como continente, no como país mal traducido). Por eso es importante saber la diferencia.
Y ya está, me callo. Y sin explotar más el tema de los chistes malos de bom… oh, wait.
Herminia Páez Prado ([email protected]) es Filóloga árabe (cuyo árabe se perdió en los anales de la historia), traductora de inglés y francés a español, mediadora intercultural, correctora de estilo y ortotipográfica, friki declarada, mochilera caminante empedernida y obsesa de los idiomas. De todos los idiomas.
Fuente: Traducinando
Mil gracias por la información¡¡ Tienes un amigo en México.
Respecto del amado y odiado Che Guevara.
Mi opinión es que fue un héroe q murió en defensa de sus convicciones y eso es indiscutible, por lo cual tiene mi admiración.
Quien además también fue un asesino, y no me refiero a quitar vidas humanas en combate, si no a que siendo comandante fiscal juez y jurado, sin corresponder a sus funciones realizó fusilamientos, decidiendo por mera voluntad formar parte del pelotón de fusilamiento y en muchas ocasiones el pelotón de fusilamiento se componía de una sola persona, es decir él. Por lo cual obviamente la interpretación es que por convicción luchaba y se vencía al enemigo y por mero placer disparaba a la cabeza de otro ser humano mientas estaba atado vendado y sin haber sido juzgado correctamente.
La mayoría de las personas q lucen su foto en remeras solo conocen parte de la realidad.
Ese fue el che. Un héroe y una persona q disfruto de asesinar.
Si te causa intriga googlea la frase: cusntas personas asesino o fusilo el che Guevara?
Guevara fue padre de media docena de hijos con tres mujeres distintas, incluyendo a Omar quien no tiene su apellido.
Esta es la danza de el pueblo arabe.
Muy hermosa su cultura y tradicion.
Saludos desde montevideo
https://youtu.be/GAq0pZcyZgY
gracias por la info y que triste que en dos añoos yo sea la primera persona en comentar
Gracias, esto me sirvió para un proyecto donde mi equipo decidió trabajar con el islam, no sabíamos estas cosas y fueron de gran ayuda.
Hola muy bien todo… Solo tengo una duda donde vivo se puede decir que hay muchos Árabes y Turcos… Pero la mayoría dicen que son personas malas, por que son islam..!!!
Por ello me a llamado la atención saber sobre ellos.
que estrés esa mano de gente criticona, hagan algo productivo en vez de criticar y hacer sentir mal a una persona con esos comentarios egoístas cojan oficio!!!!!
muchas gracias por la aclaración ya que estoy conociendo personas turcas y me intrigo el saber que todas la personas con las que hablo son musulmanes.
precisas casi perfecto…
el casi siempre lo estropea todo.
precisa en explicar la diferencia mal empleada por tu parte de radical.
No son radicales, son ortodoxos.
No hay diferencia real en el islam entre lo divino y lo político.
Como ves importantes precisiones te has dejado por el camino
Enfádese por las confusiones de los periodistas, no por los líos de la gente de a pie, que bastante tiene con la desinformación que recibe. Personalmente me irritan más los que en España utilizan el término “Sudamérica” o el gentilicio «sudamericano» para toda Latinoamérica, aunque se estén refiriendo a México o a Cuba. Sobre el artículo en cuestión, hubiera agradecido que se extendiera en precisar el alcance de palabras como: mahometano, moro, sarraceno, etc. Saludos cordiales.
Herminia gracias por el artículo. Una vez leído te agradecería que me respondieras si este imán símplemente enseña el islam, o se le puede considerar un islamista.
Si es lo primero, tengo razones suficientes para considerarme islamofobo por encontrarlo totalmente denigrante e irrespetuoso con la mujer. Si es lo segundo, entonces no entiendo como puede seguir en España adoctrinando a todos los hombres que le escuchan.
https://youtu.be/E5IdwNu4XL8
Buenos días, Herminia! Todo bien?
Soy Brasileña, le informo, caso me equivoque en la escrita.Jaja
Me encantó tu texto, estoy cansada de escuchar también, antes de hablar no buscan informaciones y sólo hace fomentar el prejuicio. Es excelente estar informado, de forma que no pasen vergüenza hablando algo sin incoherencia.
Me encanta el Líbano, Síria e Pakistán, pero me pasión mismo es por la cultura LIbanesa..viva el Líbano.
Saludos
No sabes nada del Che Quevara , lo llamaban charquito de sangre, por todos sus crímenes que cometió en Cuba, busca la historia de este asesino
Si buscas informacion del che guevarra te aviso hay documentales y estas muy equivocada o que tambien vas a pedir que busquen informacion de los indigenas que se defendian y luchaban por la libertad de los españoles? El era un socialista que lucho por una causa lo que asia batista a la gente lo que sufrian los cubanos de castro no se bien su historia pero el che ojala hubiera mas gente como el que lucha por el pueblo por que murio pobre aun siendo rico no como otros que se roban todo
Este artículo es un auténtico galimatías que no hay por donde cogerlo.
Quizás sea yo el que no esté a la altura, cosa que dudo ya que una licenciatura en Geografía e Historia me dio un poco de conocimiento.
Graciassssss, no solo por las aclaraciones, sino sobre todo por tus intenciones
Graciassssssssssssss!!!!! No sólo por las aclaraciones, sino por tus intenciones.
Habría que añadir que el autoreconocimiento como «árabe» no es tan claro en el norte de África. Muchos argelinos, por ejemplo, insistirán en el hecho que ellos no són árabes. Pueden reconocerse como argelinos, quizás como africanos, quizás como cabiles, quizás como musulmanes, pero también quizás -y solamente quizás- como árabes.
Bueno, entonces segun el articulo , mi confusion es que puedes ser arabe musulman islamista , ! o Europeo Musulman Islamista No ?
Puedes ser Islamista sin ser musulman ?
El arabe es una raza, Si ?
Musulman NO es una raza . Si o No ?
Islamista no es una raza , Si o No ?
Porque cuando criticas a un Musulman o a un Islamista te dicen que eres racista ?
Me parece interesante la aportación pero sigo pensando lo mismo. Los terroristas actuales que segan vidas son (por iniciativa, invitación o ejecución)
– Musulmanes.
– Arabes
No te has enterado de nada. En fin
Por elección propia, porque si a tí te da por seguir lo que los curas hacían en la inquisición, serías igual o peor que esos terroristas, si decides interpretar de una forma tu religión y dedicarte a matar gente, no se le puede echar la culpa a la religión sino, a la persona que decidió hacer algo así, y nadie más que esa persona tiene la culpa.
Excelente. Hay muchos temas donde nos confundimos. Las personas que deberían estudiar para no confundir más no lo hacen, por ejemplo periodistas.
Pero si la mitad de los datos los basa en la Wikipedia¡¡¡¡¡
Está entretenido. Pero árabe es una raza, no el país donde se habita o se nace. Hay árabes en Francia y bereberes en Marruecos. Por el contrario nombras varias veces a Somalia como país árabe, aunque la raza mayoritaria es la negra, aunque sea de mayoría musulmana.
Por último, islamista es el que hace política siguiendo las normas del Corán, y puede ser más o menos radical.
¿Árabe una raza?
Lo primero, las razas humanas, en términos científicos no existen. La mayoría de estudiosos del tema están de acuerdo en ello, la creación de las razas humanas allá por los siglos XVII, XIX tuvo un claro componente supremacista para tratar de justificar la opresión de unos grupos humanos sobre otros, sin ningún tipo de caracter científico o genético. Los subgrupos que puede haber dentro de los que llamamos ser humano -algunos los llaman etnias- están relacionados básicamente con componentes culturales relacionados con la región geográfica en la que viven o de la que proceden.
Lo segundo. El término árabe está netamente relacionado con Arabia, para denominar la cultura, la sociedad. el idioma, el arte surgido en esa zona geográfica. Otra cosa es que ciertos europeos, como hacen con otro tipo de grupos poblacionales, reduzcan y llamen a todos igual, bien por ignorancia bien por su desmán imperialista. Así, a las personas que habitan en Marruecos, Argelia, Túnez… sería más conveniente llamarles magrebíes. En cuanto al término bereber, que vienen a denominar a aquellas personas que comparten una cultura ‘bereber’ nucleada en torno a esa lengua, más correcto sería hablar de ‘imazighen’, los pueblos primitivos de esta zona del Magreb antes de la expansión poblacional arábica. Bereber, que es como les llamaron los árabes a su llegada al Magreb, proviene de la lengua griega y romana y viene a asimilarse a ‘báraros’ o ‘extranjeros’. Para hablar de su lengua, este pueblo prefiere definirla como ‘tamazight’.
María ¡relájate! no quieras llamar la atención en este espacio. Esperamos tu artículo sobre la diferencia entre socialista-comunista, democracia-dictadura, ojalá puedas superar a Herminia en su pulcra y exquisita redacción, aunque lo dudo por la pobreza de tu explicación y mala escritura.
Felicidades Herminia.
es mala de cojones aparte de una antiespañola….no tengo ningun interés en saber todas sus religiones razas etc…al igual que a ellos les importa nuestra cultura una mierda cuando vienen aquí…2 tienen un atraso grandioso cuando aún en el siglo 21 están a ostias por la religión…y creo que estamos bastante informados de donde es cada cual….ya os dejáis la piel para que quede bien claro al contrario que haceis con la gente de aquí que les desaucian y no tienen curro desde hace 8 años y no decís ni mu. solo habláis para que vengan más y les den casa u curro …m
Muchos son musulmanes, hay una minoría cristiana, pero lo que más me sorprendió allí es que encontré bastantes ateos marxistas y comunistas, algunos de ellos con colgantes y camisetas del Che Guevara. Puede que esto fuera solo la gente con la que yo me encontré, pero me sorprendería.
y que tiene que ver que no te guste el idolo CHE GUEVARA y o el comunismo con ateos
JAJAJA QUE BRUTA O BRUTO!!!!!!!! EL QUE ESCRIBIO EL ARTICULO CON INFORMACION CHATARRA DIRECCIONADA A SUS IDEAS OCCIDENTALES O EUROPEA O QUIEN SABE DE DONDE … Pero obviamente DE EXTREMA DERECHA (ignorantes de otras creencias, gustos, o religiones )
marxistas o comunista ??? sois bien bruta/o. EL CHE ES UN HOMBRE IDOLO. EL ATEO ES UN ESTADO ESPIRITUAL Y EL COMUNISMO ES «UN SISTEMA DE GOBIERNO !!!!!!!!!
BRUTA. PUEDES SER ATEO COMUNISTA. MARXISTA CRISTIANO. COMUNISTA ATEO .COMUNISTA MUSULMAN . ETC.
De acuerdo contigo María.
me encanto el artículo. Además que me ha ayudado a aclarar las dudas que tenia, muchas gracias
esta gueno
Excelente explicación, bien conciso, muchas gracias.
me encanto tu explicación! me ayudo mucho con una tarea de la uni! gracias!!!
hola somos mica y agus excelente y sencilla de entender esta explicación para los que no sabemos nada ! esperamos más artículos saludos desde Argentina!
Excelente explicación, al menos para un ignorante como yo. Saludos y gracias.
Hola, me parece que este artículo es muy interesante y ayuda a aclarar los conceptos erróneos que tememos por el mal uso de nuestro idioma.
Bueno vivo en el país sin nombre y es increíble como las personas se dejan llevar por la ignorancia de sus representantes. Pero ya será mi turno de educar o de poner mi granito de arena y espero hacerlo de la mejor forma posible para que esto del racismo impuesto se acabé.
Un saludo cordial.
Roberto, un obrero de la construcción.
hola, perdon esq me dejaron una tarea para este viernes y dice q investigue sobre el islam y los musulmanes pero me aparece que es la misma cosa
ayuda
sera que musulman es el que practica el islam???
27 de febrero , 2012 en 2:01pm
Buenos días.
Soy universitaria. Insitu, estoy estudiando la ocupación musulmana del 711 en la Península Ibérica, acentuando en los movimientos llevados a cabo en Extremadura. He consultado su página porque hay términos que no comprendo. He leído minuciosamente su artículo, perdone si peco de ignorante en algunas preguntas, si no le importa.
Musulmán es el término que se adjudica a una persona según su religión (hacia el dios Mahoma), pero según su artículo islámico es un termino que se le atribuye a alguien por su religión, ahora bien, islámico es aquel que cree en Mahoma o en Alá?
Entonces, cual sería la denominación correcta, ocupación musulmana u ocupación árabe?
Espero no quitarle mucho tiempo. Sería de gran ayuda para mí, su contestación.
Muchas gracias.
Buen día Bsisu. Hemos dado curso de tu inquietud a la autora de la nota, cuyo mail figura al pie de su artículo. Muchas gracias.
Buenos días, Bsisu:
Disculpa la tardanza porque acabo de ver esto. El artículo lo escribí yo hace un tiempo, te explico tu duda sin problema :).
La ocupación fue musulmana o islámica, no árabe, porque fue por motivos religiosos y hecha por personas de religión musulmana. Una persona musulmana cree tanto en Mahoma como en Alá, islámico se suele utilizar más como adjetivo para objetos («arte islámico», «centro islámico», «rito islámico»). Encontrarás utilizados ambas expresiones (ocupación musulmana/islámica) indistintamente, no diría que una es correcta y la otra no.
Gracias por leer,
Herminia
Esta pagina es la copia de otra creo que debes hacerlo tu mismo
muchas gracias por la explicación, la verdad que confundimos estos términos, pero con esta explicación me ha quedado más que claro, gracias
Los libaneses no son árabes !!
Muy buen artículo! Dónde te sigo, Herminia?
Me gustaría recalcar que islamista hasta hace poco era el q estudiaba el islam y su cultura. Que ahora se le esté dando una connotación negativa no debería de hacer que cambie el significado. Si un arabista es el que estudia el árabe y su cultura, un islamista no debe de ser alguien radical del islam.
Excelente artículo, me ha encantado. Ojalá hubiera gente más culta como tú y es cierto eso que mencionas de los vascos. Hace tiempo, se consideraba que todos los vascos eran terroristas como en algún tiempo se creyó que todos los alemanas eran nazis. Que paranoia de estigmatismos.
Muy buenos aclaraciones y mas en este momento Cuando la sensibilidad a flor de piel puede llevar a las personas a emitir juicios equivocados y tener comportamientos erraticos.
Hola Herminia 🙂
Me encanta cómo te defines.
Y me ha gustado mucho este post. Sencillo y claro. A veces no sabe una si la gente no sabe entender o no quiere entender… Gracias.
Malditos islamistas. con sólo mirar la foto de Oriente-Occidente, según su visión de m.i.e.r.d.a se puede decir que debemos exterminarlos a todos para vivir libres. MUERTE al Islam.
Muchas gracias por la aclaración. Muy exacta y sencilla de entender. He tenido dudas sobre aquellos términos siempre, más aun porque en los medios de comunicación de mi país (Ecuador) también cometen los mismos errores al emplear las miasmas terminologías.
Gracias mil por vuestra precisa y amable explicacion. Saludos desde Tacna Peru.
Muchísimas gracias, tienes toda la razón, yo por lo menos siempre me he liado mucho con todos esos términos, lo explicas de maravilla y me alegro de haber encontrado tu explicación porque es un tema en el que no quiero seguir con mi ignorancia.
Excelente comentario , por resumido y directo.
interesante enseñanza, saludos desde chile!
wscknkcwcwc
viva EL CHE GUEVARA !!!!!!
La burra/o burro que escribio ese articulo ultra derechista … POR FAVOR AVISADLE QUE EL CHE ERA «SOCIALISTA» . .
TIENE QUE APRENDER LA DIFERENCIA ENTRE SOCIALISTA COMUNISTA DEMOCRACIA, DICTADURAS, ( SISTEMAS DE GOBIERNOS ) y los marxistas ( solamente idealistas , como chavistas bolivarianos , etc )
no soy gay. soy socialista catolica americana y fans del CHE. !
Auf que lío auf que lío con eso de poner etiquetas , sólo existen buenas personas y malas personas y el Che era una buena persona y no creía en ninguna dictadura y dio la vida por una vida mejor
Hola María.
Primero de todo creo que deberías aprender a escribir. Tu mala redacción me hace pensar en niños de cinco años.
Lo que debes hacer es leer un poco la historia real, puesto que denotas incultura, racismo y analfabetismo.
Precisamente una de las cosas que necesita el mundo es tener a personas que sepan expresarse con total claridad y de la mejor forma posible.
Felicidades María, tú no eres una de esas personas.
Vaya! Sr. Rigoberto…si una persona no ha tenido la oportunidad de tener mejor cultura…según usted no tiene derecho a expresarse.
Usted tendrá una exquisita cultura pero su forma de tratar a quien no tiene su nivel intelectual se merece un CERO.