Dilma sube en las encuestas y cae la bolsa en San Pablo: buena señal en Brasil

Es una buena noticia para los brasileros que más sufren, si la oligarquía brasilera está preocupada y manifiesta su rabieta provocando inquietud en las cuevas financieras.

Dilma y Lula
Por Jorge Tobías Colombo. Contrainfo. Los usureros y especuladores paulistas y las elites neoliberales brasileras, comenzaron la semana con ataques de pánico, cuando se desayunaron con titulares que aseguraban que Dilma ya le sacó 4 puntos de ventaja a Neves.

Se acerca el 26 de Octubre y ese día ocurrirá la segunda vuelta, durante la que se enfrentarán Dilma Roussefff y Aecio Neves, por la presidencia de Brasil.

Cae, entonces, la bolsa, notoriamente.

Es una buena noticia para los brasileros que más sufren, si la oligarquía brasilera está preocupada y manifiesta su rabieta provocando inquietud en las cuevas financieras.

Bajaron 6,92 puntos los papeles de Petrobras y 6,77 los del Banco de Brasil, dos empresas estatales.

Sin embargo, el fantasma lóbrego de Arminio Fraga, que ocuparía el ministerio económico en caso de asumir Neves, ronda por Brasil, con sus acechanzas de desnacionalizaciones, privatizaciones, ajustes y entregas, que echarían por tierra de un golpe, todos los beneficios que los ciudadanos postergados y excluidos obtuvieron durante Lula y Rousseff.

Lula, que colabora con energía con la campaña de Dilma, dijo: “La gente tiene que escoger si vota al candidato de los banqueros o a la candidata de los brasileños… Aécio no es un hombre respetable…»
Y Aecio no es un hombre respetable, porque Aecio no respetó nunca al pueblo brasilero. Aecio representa y lidera a esas elites que desprecian a los trabajadores y al pueblo; los ciudadanos en general, son para estos grupos inmensamente ricos, sólo mano de obra barata, cuya única razón para existir, es engordarlos aún más, indefinidamente.

Esta disputa por la presidencia, entre la oscuridad neoliberal que representa Aecio Neves y la esperanza de los que menos tienen y un desarrollo con justicia retributiva para todo Brasil, que representa Dilma, se libra, en gran parte, en el terreno mediático. Aquí Dilma y Lula están en desventaja, porque las más poderosas armas de desinformación y falsificación de los hechos y de la historia, están en manos, también, de las elites económicas y financieras. Lo mismo ocurre en Argentina y en todos los países de la zona, que desde hace unos años, bajo la consigna de la Patria Grande, están tratando, aún con errores, desaciertos y vacilaciones, de sacar del pozo humillante del liberalismo, a las mayorías latinoamericanas.

Dilma sólo tiene su voz, sus verdades y sus antecedentes, igual que Lula, y estos son atributos suficientes para el postergado pueblo de Brasil.

Contrainfo.com

Tags: , , , , , , ,

Compartir:

GoogleRSS

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.