Diez cosas que debes saber de Ello, la red social sin anuncios
Ello es anti-Facebook, y no tiene ningún problema en proclamarlo. La sencilla, desprovista de anuncios e hiperminimalista red social fue diseñada en respuesta a las muchas políticas controvertidas de Facebook, especialmente la regla que obliga a los usuarios a mostrar su verdadero nombre.
Por por Sharon Profis. La nueva red social Ello promete no venderte anuncios ni compartir tus datos personales con terceros. Te mostramos cómo navegar la interfaz de esta red social a la que puedes acceder sólo con invitación. Contrainfo.com
Ya habrás oído hablar de Ello, la red social a la que puedes acceder sólo con invitación y que está captando la atención de muchos debido a su radical aproximación a las redes sociales. Cada hora, unos 35,000 usuarios están abriendo una cuenta en esta red social. Aquí te contamos por qué la gente, en un mundo aparentemente saturado de redes sociales, está dispuesta a abrir una cuenta en Ello.
El porqué Ello es distinto
Ello es anti-Facebook, y no tiene ningún problema en proclamarlo. La sencilla, desprovista de anuncios e hiperminimalista red social fue diseñada en respuesta a las muchas políticas controvertidas de Facebook, especialmente la regla que obliga a los usuarios a mostrar su verdadero nombre.
Pero, cuando le echas un vistazo a Ello, ésta no aparenta ser demasiado distinta de otras redes sociales. Ello no se esfuerza demasiado por utilizar aproximaciones innovadoras para organizar tu lista de amigos, para que descubras nuevo contenido o por enriquecer tu experiencia en la red. Google+, por ejemplo, presentó Circles, que confundió a muchos usuarios antes de que tuvieran la oportunidad de completar sus perfiles.
Con Ello obtienes un híbrido entre Tumblr y Twitter. Como en Tumblr, puedes publicar fotos y textos, ya sean largos o cortos. Como en Twitter, puedes hacer menciones de personas, y esas menciones aparecen tanto en tu perfil como en el de la persona mencionada.
Sin adorno alguno e intencionalmente dispersa, Ello se enfoca en los usuarios y en sus contenidos, mientras que los otros elementos del sitio pasan desapercibidos.
La promesa: sin anuncios, sin compartir datos personales
Ello promete mantenerse libre de anuncios para siempre. La razón radica en la filosofía de Ello: la única manera de vender anuncios es con la recolección de los datos de los usuarios, y la compañía no planea hacer esto último. De hecho, Ello le permite a los usuarios no formar parte de la monitorización de Google Analytics, y además detalla las formas en que los datos del usuario permanecen en el anonimato.
Muchas personas se mantienen escépticas, pero Ello le dio cara a esta incredulidad al afirmar que tiene planes de encontrar otras avenidas de ingreso. Sus fundadores señalaron que tienen planes para ofrecer actualizaciones de funciones por paga, que puede incluir la exportación de datos y mejoras al perfil.
¿Tiene botón de ‘like’?
No. Buscamos por todas partes, y no encontramos botón alguno.
Recuerden que el botón de ‘like’ se creó como una forma para recolectar datos de los usuarios y de sus intereses. Así es más fácil que analizar las publicaciones escritas — si un usuario le da ‘like’ a algo, Facebook puede fácilmente utilizar esta información como una táctica de mercadeo.
Pero, parece que Ello está añadiendo su propia versión de esta función — un botón ‘Love’ que te permitiría guardar publicaciones para leer más tarde.
Cómo abrir una cuenta
Aquellos que recuerdan Gmail Beta sentirán nostalgia cuando se enteren de que abrir una cuenta en Ello requiere de una invitación. A cada usuario nuevo se le concede 25 invitaciones para repartir.
La red social está supuestamente recabando unas 35,000 invitaciones por hora, así que las probabilidades de que obtengas una invitación son bastante buenas.
Una vez que hayas recibido la invitación, el proceso de inscripción es fácil. Ello te pide que escojas un nombre de usuario, que se convertirá en tu URL. Aunque es bueno que escojas un nombre de usuario que planeas conservar, también es bueno saber que lo puedes cambiar en cualquier momento. También te pedirá que escojas un nombre público (display name), el cual puedes cambiar en cualquier momento. Y siguiendo la filosofía de Ello, puedes elegir tu nombre público para mantenerte totalmente en el anonimato.
El otro dato que se requiere es tu dirección de correo electrónico. (Compara esto con el proceso de inscripción de Facebook, por ejemplo, que requiere tu fecha de nacimiento y tu género).
Tu perfil: ¿personalizar o no?
Como cualquier otra red social, obtendrás tu propia página de perfil, que se puede acceder a través de Ello.co/(tu nombre de usuario). De forma predeterminada, cualquiera puede acceder esta página, tengan o no una cuenta Ello.
Desde tu página de perfil, le das clic al círculo grande para subir una foto. Si quieres que la foto se vea perfecta, asegúrate de ajustar su tamaño a 340×340. De lo contrario, Ello la ajustará automáticamente (y quizás el resultado no te va a sentar bien).
Si te deslizas hacia abajo, podrás ver que puedes subir una imagen para el encabezado; el tamaño recomendado es de 1,800×1,013. Si subes una imagen mayor o menor a estas medidas, Ello hará todo lo posible para que la imagen quepa en el espacio asignado. (Mi imagen tenía un tamaño menor que las indicadas, y se ve bien).
Y, ¡ya casi has terminado de personalizar tu perfil! Todo lo que queda por hacer es hacerle clic al icono de la tuerca a la izquierda de tu imagen de perfil, y llenar los espacios en blanco con una breve biografía y algunos enlaces. Para agregar más enlaces, sólo tienes que insertar espacios entre link y link.
Configuración personal
La configuración de perfil en Ello es mínima. Pero lo que le falta en cantidad, le sobra en importancia. En la parte inferior de la página de configuración, tómate tu tiempo en considerar cada opción. Por ejemplo, Ello utiliza Google Analytics, que monitoriza a los visitantes y vuelve anónima sus actividades. A diferencia de las grandes redes sociales, Ello te permite escoger no participar en esta monitorización.
También tienes la opción de inhabilitar la opción de perfil público (Public Profile), que previene que las personas que no son miembros de Ello vean tu perfil. Ten en cuenta, sin embargo, que cualquier persona dentro de la red social puede ver tu perfil y tus publicaciones.
Finalmente, existe un botón para borrar (Delete). Cuando haces clic en este botón, tu perfil se quitará de Ello. De acuerdo con los términos y condiciones de servicio de Ello, la red social conserva el derecho de «guardar respaldos de tu contenido aún después de que lo hayas borrado o hayas cancelado tu cuenta».
Los amigos vs. el ruido
El ‘news feed’ de Ello se puede filtrar de dos maneras: Friends (amigos) y Noise (ruido). Cuando estás viendo la pestaña de Friends, podrás ver publicaciones enteras de cualquier persona que hayas designado como amiga. En la pestaña de Noise, podrás ver una cuadrícula similar a Pinterest con las publicaciones de las personas que has marcado como Noise (ruido). Se ha diseñado de esta manera para que puedas pasar rápidamente por contenido en el que no tienes tanto interés.
Puedes categorizar a las personas como «Noise» o como «Friends» desde sus perfiles. Cuando le das clic a «Friends» en el perfil de un usuario, simplemente estás indicando que estás siguiendo sus publicaciones, y no estás enviándoles una solicitud de amistad. De esa manera, se asemeja bastante a Twitter.
Cualquier usuario que hayas designado como «Noise» no será notificado de tu elección. Serás la única persona que puede ver cómo has categorizado a la gente.
Un consejo: puedes alternar entre el estilo cuadrícula y pantalla completa en cada filtro con sólo teclear Shift-5.
Publicaciones e interacciones
Para crear una publicación, haz clic en la caja negra y empieza a escribir. Si quiere formatear el texto con listas enumeradas, enlaces, negrita, cursiva y hasta con viñetas, lo puedes hacer con markdown. Ello tiene una útil página de ayuda con consejos acerca de cómo formatear el texto. Para citar el ejemplo de un usuario, sólo tienes que añadir el símbolo @ al principio del nombre de un usuario, y la publicación aparecerá en su página.
Y Ello tiene hasta emojis, que puedes insertar con este markdown.
No puedes publicar videos (al menos por ahora), pero puedes subir fotos al darle clic al icono de pantalla doble abajo de la caja gris de texto. Una alternativa es arrastrar el archivo JPG, GIF, GIF animado o PNG directamente a la caja negra. Las fotos son comprimidas pero no se ajusta su tamaño, así que no esperas uniformidad cuando subas fotos de dimensiones distintas.
Hasta el momento, el proceso para hacer publicaciones ha sido un poco accidentado. He subido fotos que desaparecen una vez que hago clic en «Post», aunque nunca he perdido contenido escrito. Además, Ello no te notificará cuando hayas borrado una publicación. Esto no es sorprendente si consideras que Ello está dirigido por un puñado de personas y aún está en versión beta.
Hacer búsquedas en Ello
En la página de Discover (descubrir), que puedes acceder desde la barra de la izquierda, hay un campo de búsqueda en la parte superior. En este momento, no funciona. Probablemente lo podrás usar para buscar usuarios o contenido.
Funciones
Ello está aún en versión beta, así que espera que se presenten muchas fallas. También prepárate para sentirte privado de un montón de funciones, como bloquear usuarios o un app móvil. La compañía tiene una lista de funciones actuales y que están por venir.
Una función que vale la pena mencionar es la opción de designación NSFW (Not Safe For Work; imágenes inapropiadas, pues), la cual los usuarios pueden utilizar cuando publican contenido explícito. Hasta cuando no se lance esta función, no se podrá publicar contenido NSFW en Ello.
También está la herramienta Ello Facemaker. Por el momento, no parece estar funcionando, pero cuando lo haga, se puede utilizar para pegar el logo de Ello en tu cara, para ocultar tu identidad.
Sharon Vaknin es una experta de proyectos para autodidactas, guías detalladas y trucos poco conocidos que te ayudarán a aprovechar tu tecnología al máximo. Durante el tiempo que lleva trabajando en CNET, ha cubierto redes sociales y gadgets y compartido sus conocimientos tecnológicos en CBS y otros canales de noticias.
Fuente: Cnet