Un país soberano y los necrófagos
Personalmente me niego a llamar buitres a estos especímenes, por el respeto que siento por el ave magnífica del mismo nombre. Prefiero llamarlos necrófagos, porque se alimentan de la carne y la sangre de sus semejantes.
Por Jorge T Colombo. Mataburros básico no neutral, pero imprescindible, acerca de un país soberano, Argentina, y los necrófagos (buitres, carroñeros).
DEFAULT
Se refiere a cuando un país suspende el pago o deja de pagar una deuda que ha contraído. Entonces, también se puede traducir por cesación o suspensión de pagos.
BONOS
También llamados «títulos»de deuda, son los que un Estado emite y ofrece a cambio de un préstamo de dinero, comprometiéndose a pagar un plus llamado interés, por sobre el valor nominal.
Los pueden comprar personas o empresas, los que pasan a denominarse tenedores de bonos o bonistas.
Se pueden negociar (revender) en los mercados financieros internacionales. Tienen una fecha de vencimiento, además de un compromiso de ganancias extras para el tenedor (poseedor del bono), ganancias que se van incrementando a medida que pase el tiempo hasta la fecha de vencimiento.
REESTRUCTURACIÓN
Se la conoce también con la expresión «canje de deuda». O sea cuando, ante la dificultad de pagar su o sus deudas, un país abre un proceso de negociación con los acreedores (tenedores) de los títulos para buscar una solución.
Casi siempre, el Estado deudor ofrece nuevos bonos de deuda a cambio de los viejos y con un descuento o quita.
Argentina reestructuró una antigua y sospechosa deuda en 2005 y 2010. Logró una quita de alrededor del 70%. La inmensa mayoría de los bonistas, alrededor del 93%, aceptó las nuevas condiciones. El mundo financiero calificó de legal y exitosa estas reestructuraciones.
HOLDOUTS
En inglés, el término houldout se refiere a una persona que ofrece una resistencia a algo. En la actualidad, Argentina se enfrenta a un minúsculo grupo de acreedores marginados por el mundo financiero internacional considerado «normal», que no aceptaron el canje de los bonos de los años mencionados.
Entre ellos se encuentra un denominado hedge fund (o fondo de cobertura) yanqui, llamado NML Capital, cuyo jefe visible es el multimillonario y mega usurero Paul Singer, especialista en aprovecharse de las dificultades financieras de los demás, intentando que sus acreedores dependan indefinidamente de su préstamos y de sus alevosos contratos.
Singer y otros chupasangres como él, esperaron con paciencia para luego avalanzarse sobre esos bonos y comprarlos, ya que estaban en default y a precios irrisorios. Luego se presentaron ante un ignoto juez Griesa dentro de Nueva York, que no se molesta en disimular un incondicional apoyo a Paul Singer y otros necrófagos surgidos de las cloacas financieras. Personalmente me niego a llamar buitres a estos especímenes, por el respeto que siento por el ave magnífica del mismo nombre. Prefiero llamarlos necrófagos, porque se alimentan de la carne y la sangre de sus semejantes.
STAY
Palabra que significa aplazamiento o suspensión.
Durante las conversaciones con los holdouts y un mediador del tribunal del juez Thomas Griesa, llamado Daniel Pollack, un correveydile de los necrófagos, Argentina solicitó un tiempo extra para negociar. Pero el stay le fue denegado.
Los acreedores tenían la facultad de aceptarlo y el mediador Pollack podía recomendarlo pero, por supuesto, no lo hicieron.
RUFO
Argentina, a través de su ministro Axel Kicillof dejó en claro que pagarles a los necrófagos según las condiciones que exigen, sería violar la ley argentina. Ello se debe a que el acuerdo de reestructuración de la deuda argentina contiene una cláusula denominada RUFO (Rights Upon Future Offering o Derechos Sobre Futuras Ofertas), que vence a fin del 2014. Según esta cláusula RUFO, si Argentina negocia con algunos bonistas mejores condiciones que las acordadas en la reestructuración, el resto de los acreedores pueden reclamar esas mismas condiciones.
Una de las razones por las que Kicillof pidió un stay hasta al menos fin de año es precisamente para no violar la cláusula RUFO.