Grupo Clarín y La Nación serán indagados por extorsión y violencia moral

En su requerimiento, Barbella argumenta que "Magnetto, Mitre, Podestá, Gainza Paz y Herrera de Noble, utilizaron violencia moral a fin de generar temor en las víctimas y así lograr el resultado pretendido, que en efecto era ilegítimo".

Magnetto Herrera de Noble y Mitre habrían perpetrado graves acciones criminales para apropiarse ilícitamente de Papel Prensa.

Magnetto Herrera de Noble y Mitre habrían perpetrado graves acciones criminales para apropiarse ilícitamente de Papel Prensa.

La Fiscalía pidió la indagatoria de Magnetto, Noble y Mitre por Papel Prensa.

ULTIMO MOMENTO:
Escandaloso: en menos de 24 horas, el juez Ercolini rechazó el pedido para indagar a Magnetto. En un trámite express, el juez Julián Ercolini rechazó el pedido del fiscal Leonel Gómez Barbella que hace menos de 24 horas pidió indagar a los directivos de Clarín y La Nación, entre los que se encontraban Héctor Magnetto, Ernestina Herrera de Noble y Bartolomé Mitre, en la causa que se investiga por la apropiación ilegal de Papel Prensa en la última dictadura militar.

El titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Federal 5, Leonel Gómez Barbella, pidió la indagatoria de los directivos del Grupo Clarín Héctor Magnetto y Ernestina Herrera de Noble, además del director de La Nación, Bartolomé Luis Mitre, en el marco de la causa que tiene a cargo, desde 2011, el juez federal Julián Ercolini por la apropiación irregular de Papel Prensa durante la última dictadura cívico militar. Barbella señala que se utilizó «violencia moral a fin de generar temor en las víctimas» para lograr un objetivo «ilegítimo».

«Resultan ser los responsables de las maniobras que se encuentran en investigación», sostiene Barbella en el pedido que elevó al Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 10, encabezado por Ercolini. El fiscal también solicitó la indagatoria del supuesto intermediario Guillermo Juan Gainza Paz y el exsecretario de Desarrollo Industrial de la dictadura, Raymundo Pío Podestá.

Magnetto, Mitre y Ernestina Herrera de Noble

Magnetto, Mitre y Ernestina Herrera de Noble

En su requerimiento, Barbella argumenta que «Magnetto, Mitre, Podestá, Gainza Paz y Herrera de Noble, utilizaron violencia moral a fin de generar temor en las víctimas y así lograr el resultado pretendido, que en efecto era ilegítimo».

El fiscal sostiene que el artículo 168 del Código Penal reprime a quien «con intimidación o simulando autoridad pública o falsa orden de la misma, obligue a otro a entregar, enviar, depositar o poner a su disposición o la de un tercero, cosas, dinero o documentos que produzcan efectos jurídicos».

«Es decir, surge del artículo en cuestión, las distintas modalidades con las que puede encuadrarse el obrar humano dentro de la figura típica de la extorsión», señala en el pedido a Ercolini.

La causa por irregularidades en la venta de Papel Prensa durante la dictadura acumula 26 cuerpos, con el agravante de que cinco de los imputados fallecieron antes de ser llamados a declarar por el juez federal Julián Ercolini, quien tiene a cargo la investigación desde 2011.

Barbella fue nombrado al frente de la Fiscalía Nacional N°5 el 31 de diciembre de 2014, por la procuradora de la Nación, Alejandra Gils Carbó, para reemplazar a Eduardo Taiano, quien ya tenía a cargo la Fiscalía Nacional Nº 3 y subrogaba, desde 2013, la fiscalía a cargo de investigar la causa Papel Prensa.

Cuando la causa estaba a cargo de Taiano, la Procuraduría de Lesa Humanidad y la Unidad de Asistencia para causas de Derechos Humanos habían presentado ante el fiscal un pedido de imputación por presunta «extorsión» y «persecución por motivos raciales» para los empresarios a los que hoy se pide la indagatoria.

En aquel escrito, los pares de Taiano proponían pedir las declaraciones indagatorias de todos los imputados por esos cargos, en un listado que también incluía a Paz y Podestá.

Papel Prensa era una sociedad fundada por el financista David Gravier, que murió en 1976 en un accidente aéreo en México, tras lo cual el paquete accionario de la firma pasó a manos de su esposa, Lidia Papaleo, y de Rafael Ianover, querellantes en la causa.

Precisamente, ambos fueron secuestrados por agentes de la dictadura y denunciaron que fueron obligados a ceder bajo torturas y amenazas la titularidad de Papel Prensa a una sociedad mixta formada por el Estado y por los tres diarios (Clarín, La Nación y La Razón), promovida por el presidente de facto Jorge Rafael Videla.

Referencias varias

Tags: , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Compartir:

GoogleRSS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.